Your browser doesn't support javascript.
loading
Hematoma de fosa posterior no traumático: consideraciones clínicas y terapéuticas / Non-traumatic posterior fossa hematomas: clinical and therapeutical issues
Tagle Madrid, Patricio; Vintimilla, Luis Carlos; Del Villar Pérez-Montt, Sergio; Torrealba Marchant, Gonzalo; Villanueva, Pablo; Méndez, Jorge; Rey, Sergio.
  • Tagle Madrid, Patricio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. CL
  • Vintimilla, Luis Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. CL
  • Del Villar Pérez-Montt, Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. CL
  • Torrealba Marchant, Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. CL
  • Villanueva, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. CL
  • Méndez, Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. CL
  • Rey, Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. CL
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 40(2): 49-56, abr.-jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321514
RESUMEN
Se analizan 52 pacientes portadores de hematoma de fosa posterior no traumático. Correspondieron a 28 hombres y 24 mujeres, con una media de edad de 60 años. Diez (19,2 por ciento) fueron secundarios a malformaciones arteriovenosa (5), cavernomas (3), angioma venoso (1) y hemangioblastoma (1). Cuarenta y dos (80,7 por ciento) fueron catalogados como primarios, encontrándose el antecedente de hipertensión arterial en 31, transtornos de coagulación en 5 y en 6 no se demostró un factor predisponente. Hipertensión intracraneana fue el cuadro clínico de presentación en la mayoría (84 por ciento). La Tomografía Computarizada demostró el hematoma en todos los casos. Cuatro de ellos medían menos de 2 cm., 24 entre 2 y 3 cm. y 24 eran mayores de 3 cm. Hidrocefalia estuvo presente en 22 casos (42,3 por ciento). Angiografía digital se realizó en 12 pacientes, siendo positiva en 7 (5 malformaciones arteriovenosas, 1 angioma venoso y 1 hemangioblastoma). Resonancia Magnética fue practicada en 2 enfermos, demostrando en uno angioma cavernoso. Treinta y un pacientes fueron operados realizándose vaciamiento del hematoma en 24, 14 de ellos con drenaje del LCR. En los restantes solo se trató la hidrocefalia. Se observó buenos resultados en el 67,3 por ciento y la mortalidad global fue de 9,6 por ciento. La mortalidad quirúrgica fue de 12,5 por ciento. Incide en los resultados el estado de conciencia inicial y el tamaño. Las cisternas troncales no fueron evaluadas en nuestra casuística. Sin embargo, creemos que el tratamiento debiera ser evaluado en cada caso particular, ya que ningún factor influyen en forma absoluta en la evolución
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hemorragias Intracranianas / Hematoma Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hemorragias Intracranianas / Hematoma Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL