Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio clínico en retinitis por citomegalovirus / Clinical study in cytomegalovirus retinitis
Verdaguer Díaz, Juan Ignacio; Verdaguer Tarradella, Juan; Valdivia Bascuñán, Hugo; Varela, Cristián; López, M.
  • Verdaguer Díaz, Juan Ignacio; Fundación Oftalmológica Los Andes. Departamento de Retina.
  • Verdaguer Tarradella, Juan; Fundación Oftalmológica Los Andes. Departamento de Retina.
  • Valdivia Bascuñán, Hugo; Fundación Oftalmológica Los Andes. Departamento de Retina.
  • Varela, Cristián; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Oftalmología. CL
  • López, M; s.af
Arch. chil. oftalmol ; 57(2): 57-68, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321538
RESUMEN
Objetivo: Estudiar un grupo de pacientes con SIDA (Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida) y retinitis por CMV (citomegalovirus) atendidos en nuestro país, conocer sus características epidemiológicas y el acceso a tratamiento antiviral. Material y Método: Estudio retrospectivo de 21 pacientes (38 ojos) con SIDA y retinitis por CMV evaluados durante los años 1991 al año 2000 en la consulta privada y en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se revisaron la ficha clínica y las fotografías del fondo de ojo. Resultados: Todos los pacientes eran de sexo masculino. El seguimiento fue de 2,2 años. La retinitis de tipo granular fue la forma clínica más frecuente al fondo de ojo (65 por ciento). El 57 por ciento de los casos el daño fue unilateral. La agudeza visual en aquellos ojos que debutaron como bilaterales o unilaterales (30 ojos) fue mejor o igual de 20/40 en 16 pacientes (57 por ciento), entre 20/40 y 20/200 en pacientes (11 por ciento) y menor de 20/200 en 9 pacientes (32 por ciento). Sólo ocho de nuestros pacientes utilizaron tratamiento antirretroviral altamente activo con inhibidores de proteasas (HAART). El tratamiento contra retinitis por CMV fue adecuado en 13 pacientes (25 ojos) e inadecuado en 8 pacientes (11 ojos). El 80 por ciento de los ojos que recibieron un tratamiento adecuado contra CMV presentaban inactividad retinal y el resto presentaban retinitis activa. Más del 70 por ciento de los pacientes que usaron terapia HAART y un tratamiento adecuado contra CMV lograron agudeza visual mayor de 20/200. El 60 por ciento de los pacientes que no recibió tratamiento contra CMV llegó a la ceguera por un daño extenso de la retina. La complicación más importante fue la reactivación de la retinitis (25 por ciento) y el desprendimiento de retina (16,6 por ciento). Conclusiones. Una de las formas de tratamiento más ventajosas y efectivas en pacientes con SIDA y retinitis por CMV es el uso de Ganciclovir intravítreo semanal asociado a Ganciclovir oral, más terapia HAART. El tratamiento oportuno y agresivo logra controlar la infección por CMV en la mayoría de los pacientes: sin embargo, la dificultad en el acceso a los antivirales en nuestro medio determina un peor pronóstico visual en pacientes con una retinitis activa por CMV
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS / Retinite por Citomegalovirus Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. chil. oftalmol Assunto da revista: Oftalmologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS / Retinite por Citomegalovirus Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. chil. oftalmol Assunto da revista: Oftalmologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL