Your browser doesn't support javascript.
loading
Descripción de desigualdades en dimensiones psicosociales y de salud mental en grupo de jóvenes estudiantes / Description of inequalities in psychosocial dimensions and mental health in group of young students
Alvarado Muñoz, Rubén; Vera C., Aldo; Román, Eric; Sayago, Sandra; Soto, Isabel; Pinto, Rubén; Horta, Norma.
  • Alvarado Muñoz, Rubén; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. CL
  • Vera C., Aldo; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. CL
  • Román, Eric; Servicio de Salud Magallanes. Departamento de Atención Integrada.
  • Sayago, Sandra; Servicio de Salud Magallanes. Departamento de Atención Integrada.
  • Soto, Isabel; Servicio de Salud Magallanes. Departamento de Atención Integrada.
  • Pinto, Rubén; Secretaría Regional Ministerial de Educación.
  • Horta, Norma; Secretaría Regional Ministerial de Educación.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 42(1/2): 14-21, ene.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323280
RESUMEN
Este trabajo tiene por objetivo describir las desigualdades en aspectos psicosociales y de salud mental en jóvenes de diferente condición socioeconómica, con la finalidad de contribuir al estudio de las inequidades en nuestro país. La muestra estuvo constituida por 1.250 jóvenes de 3º medio de todos los colegios de la XII Región (públicos, subvencionados y particulares). Se realizó un análisis diferenciado por sexo para incorporar una visión de género. Se encontró una fuerte asociación entre el tipo de colegio y el nivel de estudios de los padres, al igual que con la frecuencia con que la madre trabaja fuera del hogar. Los jóvenes de colegios públicos tenían una mayor proporción de padres separados. Dentro del grupo de mujeres, las que estudiaban con colegios municipalizados o subvencionados referían con mayor frecuencia sentirse ansiosas y/o deprimidas y en una menor proporción habían tenido atenciones con psicólogo o psiquiatra. Este mismo grupo presenta una mayor cantidad de eventos vitales, una percepción de menor apoyo por parte de sus padres, así como una tendencia a una autoestima más baja y a tener una percepción de menor apoyo por parte de sus amigos(as). Entre los varones, sólo se encontraron diferencias en la frecuencia de consulta a profesionales de la salud mental y en la percepción de apoyo por parte de los amigos. Se discuten las posibles interacciones entre el género y la condición socioeconómica
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde Mental / Psicologia do Adolescente Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) Assunto da revista: Chile / Medicina Social / Saúde Pública Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde Mental / Psicologia do Adolescente Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) Assunto da revista: Chile / Medicina Social / Saúde Pública Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL