Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo de trastornos conductuales y emocionales en la niñez: estudio comunitario en el Uruguay / Risk factors in emotional and behavioral disorders on children: communitary study in Uruguay
Kohn, Robert; Levav, Itzhak; Alterwain, Paulo; Ruocco, Gloria; Contera, Miriam; Della Grotta, Sheri.
  • Kohn, Robert; s.af
  • Levav, Itzhak; s.af
  • Alterwain, Paulo; s.af
  • Ruocco, Gloria; s.af
  • Contera, Miriam; s.af
  • Della Grotta, Sheri; s.af
Rev. panam. salud pública ; 9(4): 211-218, abr. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323830
RESUMEN
Objetivos. Explorar algunos de los factores de riesgo demográficos que se asocian con la presencia de problemas conductuales o emocionales en los niños, y examinar la posibilidad de una relación entre el estrés psicológico en los padres y trastornos psicológicos en los niños. Materiales y métodos. En el presente estudio la presencia del estrés psicológico en lo padres y ciertas características psicosociales que aumentan el riesgo de sufrir trastornos mentales en la niñez fueron examinados en una muestra de niños uruguayos de dos comunidades urbanas y una rural. La investigación , que se llevó a cabo en Ciudad Vieja y Barrio Sur, en Montevideo, y en el pueblo de la Colonia de Sacramento, abarcó a 115 niños entre las edades de 5 a 15 años. Las madres contestaron por sus hijos el Cuestionario de Morbilidad Psiquiátrica Infantil(QMPI), instrumento para la detección de problemas conductuales que podrían ser indicio de trastornos emocionales en los niños. Adicionalmente, ambos padres proporcionaron la información demográfica solicitada en la Psychiatric Epidemiology Research Interview Demoralization Scale (PERI-D)(Escala de Desmoralización para la Investigación Epidemiológica en Psiquiatría);contestaron el cuestionario CAGE5 para el tamizaje del alcoholismo;se sometieron al Social Support Network Inventory (Inventario de la Red de Apoyo Social), y respondieron preguntas sobre su propio estado de salud mental. Resultados. Cincuenta y tres por ciento de los niños tuvieron puntajes mayores de 6 en el QMPI, resultado que señala la presencia de problemas conductuales o emocionales. La autopercepción de un trastorno emocional y de desmoralización en las madres mostró una asociación significativa con un mayor riesgo de problemas conductuales o emocionales en los hijos. Discusión. Ajuzgar por nuestros resultados, la salud mental del niño es un problema social y sanitario cuya epidemiología debe explorarse más a fondo en el Uruguay
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Comportamento Infantil / Saúde Mental / Sintomas Afetivos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Comportamento Infantil / Saúde Mental / Sintomas Afetivos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo