Your browser doesn't support javascript.
loading
Edad avanzada y factores de riesgo para infarto agudo de miocardio / Risk factors for acute myocardial infarction in the elderly
Ciruzi, Mario A; Schargrosky, Herman; Pramparo, Palimra; Rosloznik, Jorge; Zylbersztejn, Horacio; Haquim, Monica; Rudich, Viviana; Caccavo, Alberto; Piskorz, Daniel.
  • Ciruzi, Mario A; Sociedad Argentina de Cardiologia. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Buenos Aires. AR
  • Schargrosky, Herman; Sociedad Argentina de Cardiologia. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Buenos Aires. AR
  • Pramparo, Palimra; Sociedad Argentina de Cardiologia. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Buenos Aires. AR
  • Rosloznik, Jorge; Sociedad Argentina de Cardiologia. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Buenos Aires. AR
  • Zylbersztejn, Horacio; Sociedad Argentina de Cardiologia. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Buenos Aires. AR
  • Haquim, Monica; Sociedad Argentina de Cardiologia. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Buenos Aires. AR
  • Rudich, Viviana; Sociedad Argentina de Cardiologia. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Buenos Aires. AR
  • Caccavo, Alberto; Sociedad Argentina de Cardiologia. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Buenos Aires. AR
  • Piskorz, Daniel; Sociedad Argentina de Cardiologia. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Buenos Aires. AR
Medicina (B.Aires) ; 62(6): 535-543, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325277
RESUMEN
Este estudio caso-control analizó en los sujetos añosos el rol de los factores de riesgo coronario enel desarrollo del infarto agudo de miocardio (IAM), estableció la naturaleza de esta asociación y el gra-dode riesgo. Los datos fueron obtenidos en una investigación que incluyó 1060 casos y 1071 controles, realizada en 35 unidades coronarias de centros médicos de Argentina entre noviembre de 1991 y agosto de 1994. Nuestro análi-sis se basó en la información de los sujetos mayores de 65 años. Los casos fueron 427 pacientes con un primer IAM. Los controles fueron 396 sujetos sin evidencias clinicas de enfermedad cardiovascular, seleccionados en los mismoscentros que los casos. Los Odds Ratios (OR) y su intervalo de confianza del 95% (IC 95%) se obtuvieron mediante un análisis de regresión logística, incluyendo variables como la edad, educación, clase social, tabaquismo, antece-dente de diabetes o hipertensión arterial, índice de masa corporal e historia familiar de enfermedad coronaria. Los factores de riesgo relacionados independientemente con IAM fueron los siguientes hipercolesterolemia (colesterol sérico ³ 240 mg/dl) OR=1.76 (IC 95% 1.25-2.49), tabaquismo OR=1.6 (IC 95% 1.06-2.4), hipertensión arterial OR=2.05 (IC 95% 1.51-2.73), diabetes OR=1.71 (IC 95% 1.12-2.70), historia de un familiar con enfermedad coronaria OR=1.36 (IC 95% 0.93-1.97) y de dos o más familiares OR=2.63 (IC 95% 1.21-5.71). Este estudio, confirma en los sujetos de edad avanzada la importancia de la hipercolesterolemia, del tabaquismo, la hipertesión arterial, la diabetes y la historia familiar de enfermedad coronaria como factores de riesgo de IAM
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infarto do Miocárdio Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Sociedad Argentina de Cardiologia/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infarto do Miocárdio Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Sociedad Argentina de Cardiologia/AR