Your browser doesn't support javascript.
loading
Suturas mecánicas en cirugía colorrectal: análisis de 225 pacientes consecutivos / Mechanical sutures in colorectal surgery: analysis of 225 consecutive patients
Bannura Cumsille, Guillermo; Melo L., Carlos; Contreras P., Jaime; Barrera E., Alejandro; Villamán G., Juan José; Shiou Lee, Kuen.
  • Bannura Cumsille, Guillermo; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital Clínico San Borja Arriarán. CL
  • Melo L., Carlos; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital Clínico San Borja Arriarán. CL
  • Contreras P., Jaime; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital Clínico San Borja Arriarán. CL
  • Barrera E., Alejandro; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital Clínico San Borja Arriarán. CL
  • Villamán G., Juan José; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital Clínico San Borja Arriarán. CL
  • Shiou Lee, Kuen; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital Clínico San Borja Arriarán. CL
Rev. chil. cir ; 54(4): 350-357, ago. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326093
RESUMEN
Se presenta la experiencia prospectiva con el uso de suturas mecánicas en cirugía colorrectal en 225 pacientes intervenidos en forma consecutiva en un período de 4 años, la mitad del sexo masculino con un promedio de edad de 51,3 años (extremos 15-91). La principal patología de base fue el cáncer colorrectal (52 por ciento), seguida de la enfermedad diverticular (17 por ciento) y el megacolon (16 por ciento). Se utilizó un total de 331 grapadoras, 88 pacientes requirieron más de una carga y el instrumento más empleado fue el circular en el 80 por ciento de los casos, lo que está determinado básicamente por la patología de base y el tipo de intervención. La anastomosis colorrectal (CRA) se empleó en el 61 por ciento de los casos, seguida de la ileorrectoanastomosis (IRA) en el 13 por ciento. La grapadora circular más utilizada fue las de 28-29 mm en el 59 por ciento (106/181). Problemas técnicos intraoperatorios ocurrieron en el 5,8 por ciento de los casos, los que se corrigieron satisfactoriamente sin complicaciones posteriores. La técnica de insuflación de aire para comprobar la hermeticidad de las CRA, IRA y los reservorios se realizó en todos los casos. El porcentaje global de dehiscencia anastomótica fue de 22 por ciento, con mayor riesgo en la anastomosis rectales extraperitoneales muy bajas, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa. La técnica de doble grapado utilizada en 26 pacientes presentó una fístula (5,2 por ciento), mientras que la anastomosis terminal funcional empleada en 44 pacientes se complicó con una deshiscencia en 2 casos (4,5 por ciento). Debido a complicaciones de la anastomosis mecánica debieron reoperarse 4 pacientes (3 por dehiscencia y un caso de estenosis) y sólo en un caso se deshizo la anastomosis, con una mortalidad global específica de 0,4 por ciento. La anastomosis mecánica es una alternativa válida en cirugía colorrectal, con índices de morbilidad comparables con la cirugía convencional y es especialmente útil en la construcción de una anastomosis a nivel del recto bajo
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Suturas / Neoplasias Colorretais / Grampeamento Cirúrgico / Doenças do Colo Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Suturas / Neoplasias Colorretais / Grampeamento Cirúrgico / Doenças do Colo Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL