Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de medicina de la Universidad de Valparaíso / Prevalence of risk factors in chronic non-transmissible diseases in medical students
Mc Coll C., Peter; Amador C., Macarena; Aros B., Johanna; Lastra C., Ana; Pizarro S., Carla.
  • Mc Coll C., Peter; Universidad de Valparaíso. Escuela de Medicina. Salud Pública.
  • Amador C., Macarena; s.af
  • Aros B., Johanna; s.af
  • Lastra C., Ana; s.af
  • Pizarro S., Carla; s.af
Rev. chil. pediatr ; 73(5): 478-482, sept.-oct. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326116
RESUMEN

Introducción:

la génesis de la enfermedades crónicas no transmisibles, se encuentran asociadas a factores de riesgo relacionados con estilos de vida nocivos para la salud. Resulta interesante observar como se comportan estos factores en estudiantes de medicina.

Objetivos:

cuantificar la prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de medicina. Población y

métodos:

se realizó un estudio de corte transversal en 242 alumnos que constituyen el universo de estudiantes de 1§ a 5§ año de la carrera de medicina, de la escuela de medicina de la Universidad de Valparaíso. Los factores de riesgo cuantificados fueron inactividad física, sobrepeso y obesidad, tabaquismo e hipertensión arterial.

Resultados:

luego de analizar estadísticamente sus valores, se encontró que el factor de riesgo de mayor prevalencia con un 88 por ciento es la inactividad física, cifras similares para hombres y mujeres y no encontrándose diferencias entre los cursos en estudio. El sobrepeso y obesidad, presentó una prevalencia de un 31,8 por ciento, siendo ésta mayor para hombres que para mujeres, pero no se encontraron diferencias entre los cursos. En cuanto al tabaquismo, éste presenta una prevalencia de 23,6 por ciento, siendo mayor para mujeres que para hombres, pero al cuantificar la intensidad del hábito tabáquico, se observó que ésta era mayor en hombres. No se encontraron variaciones del hábito tabáquico entre los diferentes cursos. Por último, la presión arterial alta presentó una prevalencia de 4,6 por ciento, siendo mayor para hombres que para mujeres.

Conclusiones:

la prevalencia de los factores de riesgo estudiados es alta. Se recomienda efectuar intervenciones preventivas
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doença Crônica Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doença Crônica Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile