Your browser doesn't support javascript.
loading
La revista Perinatología y Reproducción Humana: Balance Editorial 1987-2000 / The journal of Perinatologia y Reproduccion Humana: Editorial Balance 1987-2000
Torres Cosme, José Luis; Casanueva, Esther.
  • Torres Cosme, José Luis; Consultor de la Fundación Mexicana de la Salud. MX
  • Casanueva, Esther; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología y Reproducción Humana. MX
Perinatol. reprod. hum ; 15(3): 169-175, jul.-sept. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326762
RESUMEN

Introducción:

La revista de Perinatología y Reproducción Humana (RPRH) aparece en 1987 y aparece en cuatro índices, entre ellos Artemisa del CENIDS y al índice de Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud (LILACS) de la OPS, que cubre información sobre revistas de América Latina y el Caribe. En una evaluación hemerográfica de revistas mexicanas en salud, la RPRH fue considerada como una de las cinco revistas mexicanas que cumplen en forma completa con las normas internacionales de Vancouver. Material y

métodos:

Se analizaron todos los artículos publicados en la RPRH, de 1987 al año 2000, para lo cual se estudiaron diferentes aspectos, como tipo de publicación, área, especialidad, línea de investigación, institución de procedencia, número de autores e instituciones participantes y género del primer autor.

Resultados:

De los 361 trabajos analizados, 67 por ciento correspondieron a trabajos de investigación, 16 por ciento a trabajos de revisión, 12 por ciento a artículos especiales y 5 por ciento fueron casos clínicos. Según el área del conocimiento que abordaron los trabajos publicados, 61 por ciento provinieron del área Clínica, 27 por ciento de la Sociomédica y el resto del área Biomédica. La especialidad más frecuente fue la Gineco-obstetricia 11 por ciento, Perinatología 11 por ciento y la Psicología 9 por ciento. En cuanto a la procedencia institucional de las autorías, 72.3 por ciento de éstas corresponde a investigadores del INPer y el resto a otras instituciones, 4 por ciento de los trabajos provinieron de instituciones extranjeras. Con relación al género de los investigadores, 38.5 por ciento fueron mujeres y el resto hombres.

Discusión:

En 1994, el Comité de Evaluación de Revistas Biomédicas Mexicanas del CENIDS, recomendaba que un criterio para la evaluación de las revistas médicas, debería ser que 65 por ciento de los artículos publicados, fueran trabajos originales. En nuestro análisis, destaca el hecho de que los trabajos publicados, en la RPRH que requirieron revisión por pares, 67 por ciento correspondió a trabajos de investigación.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Perinatologia / Pesquisa / Publicação Periódica Idioma: Espanhol Revista: Perinatol. reprod. hum Assunto da revista: Perinatologia / REPRODUCAO Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Consultor de la Fundación Mexicana de la Salud/MX / Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Perinatologia / Pesquisa / Publicação Periódica Idioma: Espanhol Revista: Perinatol. reprod. hum Assunto da revista: Perinatologia / REPRODUCAO Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Consultor de la Fundación Mexicana de la Salud/MX / Secretaría de Salud/MX