Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia de la patología quirúrgica tiroidea / Frequency of the thyroid pathology
López López, Jorge Alberto; Hurtado López, Luis Mauricio; Zaldivar Ramírez, Felipe Rafael; Soto Abraham, María Virgilia; Arellano Montaño, Sara.
  • López López, Jorge Alberto; Secretaría de Salud. Hospital General de México. MX
  • Hurtado López, Luis Mauricio; Secretaría de Salud. Hospital General de México. MX
  • Zaldivar Ramírez, Felipe Rafael; Secretaría de Salud. Hospital General de México. MX
  • Soto Abraham, María Virgilia; Secretaría de Salud. Hospital General de México. MX
  • Arellano Montaño, Sara; Secretaría de Salud. Hospital General de México. MX
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 64(3): 137-142, jul.-sept. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326838
RESUMEN

Introducción:

Una pieza importante en el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de la patología quirúrgica tiroidea es conocer la frecuencia de la misma.

Objetivo:

Determinar la frecuencia actual de la patología quirúrgica tiroidea. Material y

métodos:

Estudio descriptivo, transversal no comparativo en 1,038 pacientes intervenidos quirúrgicamente por patología tiroidea de 1992 a 1996. Fueron recopilados los siguientes datos diagnóstico histopatológico (variable dependiente), así como sexo, edad y presentación clínica (variables independientes); los cuales fueron analizados por medidas de tendencia central.

Resultados:

El predomino del sexo femenino fue de 151 y edad promedio de 39.9 años. El cáncer representó el 20.1 por ciento, siendo el más frecuente el papilar (85.2 por ciento), seguido por el medular (6.7 por ciento). El bocio eutiroideo representó el 39.1 por ciento, siendo el nodular el más común 87.1 por ciento. Los adenomas representaron el 6.2 por ciento, el más frecuente folicular (86 por ciento). Los padecimientos autoinmunes que requirieron cirugía para diagnóstico y tratamiento representaron el 34.6 por ciento. La presentación clínica más frecuente fue el nódulo tiroideo con 60.7 por ciento y, de éstos, el cáncer representó el 33 por ciento.

Conclusiones:

1) El predomino femenino se ha incrementado. 2) La presentación clínica más frecuente es nódulo tiroideo. 3) La frecuencia de cáncer en nódulo tiroideo es de 33 por ciento. 4) El cáncer medular tiene un incremento en su frecuencia.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Patologia Cirúrgica / Neoplasias da Glândula Tireoide / Hospitais Gerais Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Hosp. Gen. Méx Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Patologia Cirúrgica / Neoplasias da Glândula Tireoide / Hospitais Gerais Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Hosp. Gen. Méx Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Secretaría de Salud/MX