Your browser doesn't support javascript.
loading
La epidemia de cáncer pulmonar en México / The lung cancer epidemic in Mexico
Franco Marina, Francisco; Villalba Caloca, Jaime.
  • Franco Marina, Francisco; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. MX
  • Villalba Caloca, Jaime; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. MX
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 14(4): 207-214, oct.-dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326939
RESUMEN
Introducción: La frecuencia de cáncer pulmonar en México, ha aumentado en décadas recientes sin que las causas de ello estén completamente dilucidadas. Objetivo: Describir la epidemia de cáncer pulmonar en México durante el siglo XX y sus tendencias para la década actual. Material y métodos: Se utiliza información de mortalidad compilada rutinariamente y un análisis de mortalidad por cohorte de nacimiento. A través de un modelo de regresión de Poisson, se estima la mortalidad para las cohortes nacidas entre 1900 y 1960, específicamente por sexo y edad. Se calculan tasas de mortalidad ajustadas por edad, entre los 35 y los 84 años, de acuerdo a la cohorte de nacimiento y al año de defunción a escala nacional y regional. Adicionalmente se presentan estimaciones del número de defunciones para el año 2010. Resultados: Se observa un incremento en la mortalidad para las cohortes nacidas durante las primeras décadas del siglo XX, seguido de un descenso. El descenso es más pronunciado en las regiones más desarrolladas del país. Las muertes por cáncer pulmonar crecerán en las regiones menos marginadas a tasas inferiores a las tasas de crecimiento de la población. Por otra parte, en las regiones menos desarrolladas, muertes por cáncer pulmonar tendrán un crecimiento muy superior al crecimiento anual de la población. Conclusiones: La reducción en las cohortes más recientes parece deberse a una disminución en la intensidad del tabaquismo. Ha ocurrido una difusión de la epidemia de las regiones más desarrolladas a las menos desarrolladas. En la presente década continuará aumentando el número de casos de cáncer pulmonar. Para las regiones más desarrolladas del país los casos de cáncer pulmonar aumentarán por el envejecimiento de la población. Para las menos desarrolladas aumentarán además, por una incidencia creciente de la enfermedad.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Pulmonares / México Tipo de estudo: Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir Assunto da revista: Pneumologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Pulmonares / México Tipo de estudo: Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir Assunto da revista: Pneumologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Secretaría de Salud/MX