Your browser doesn't support javascript.
loading
Inducción del parto con oxitocina, prostaglandinas o ambas / Labor induction with oxytocin, prostaglandins or both
Fajardo Rodríguez, Otoniel; Humaran Martínez, Inalvis; Piloto Morejón, Manuel.
  • Fajardo Rodríguez, Otoniel; Hospital Docente Ginecoobstétrico Justo Legón Padilla.
  • Humaran Martínez, Inalvis; Hospital Docente Ginecoobstétrico Justo Legón Padilla.
  • Piloto Morejón, Manuel; Hospital Docente Ginecoobstétrico Justo Legón Padilla.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 27(2): 135-140, mayo.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327249
RESUMEN
Se realizó un estudio transversal, prospectivo y analítico en el período de junio-noviembre de 1996 en el Hospital Provincial Ginecoobstétrico "Justo Legón Padilla" de Pinar del Río. Para comparar algunos aspectos de la inducción del parto mediante prostaglandinas, oxitocina o ambas. Se estudiaron todas las pacientes sometidas a inducción del parto (n = 460) 407 con oxitocina; 34 con misoprostol y 19 con la combinación de ambos fármacos. Se analizaron las variables incidencia por meses, fármacos utilizados, edad gestacional, causa de la inducción, vía del nacimiento, características del líquido amniótico y puntaje de Apgar. Los resultados se agruparon en cuadros y se realizó análisis estadístico como porcentaje y chi cuadrado, con un nivel de significación de p < 0,05. Los principales resultados fueron 14,7 porciento de índice total de inducciones en el período estudiado y sus principales causas, en general la hipertensión arterial, la rotura prematura de las membranas ovulares, el oligohidramnios y el embarazo prolongado. En el embarazo pretérmino, las principales causas fueron la hipertensión arterial, la rotura prematura de las membranas ovulares y la interrupción por causa genética. Hubo un alto índice de cesáreas (33,4 porciento) y se destacaron como sus principales causas el sufrimiento fetal agudo (35,1 porciento) y la desproporción céfalo-pélvica (23,4 porciento). La intensificación del meconio (labor de parto vs. nacimiento) se observó en el 30 porciento cuando se usó oxitocina solamente y en el 14 porciento cuando se utilizaron prostaglandinas solamente. No hubo diferencias significativas en el Apgar del recién nacido al comparar los diferentes métodos de inducción utilizados
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prostaglandinas E Sintéticas / Gravidez Prolongada / Ocitocina / Misoprostol / Combinação de Medicamentos / Trabalho de Parto Induzido Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prostaglandinas E Sintéticas / Gravidez Prolongada / Ocitocina / Misoprostol / Combinação de Medicamentos / Trabalho de Parto Induzido Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo