Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de dos estrategias de educación nutricional vía radio en Guadalajara, México / Evaluation of two strategies for nutritional education using radio programs in Guadalajara, Mexico
Cabrera-Pivaral, Carlos Enrique; Ninel Mayari, Centeno Lopez; Arredtondo Trueba, Jose Miguel; Gonzalez Perez, Guillermo Julian; Vega Lopez, Maria Guadalupe; Valadez Figueroa, Isabel; Aldrete Rodriguez, Maria Guadalupe.
  • Cabrera-Pivaral, Carlos Enrique; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario en Ciencias de la Salud. Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo. Guadalajara. MX
  • Ninel Mayari, Centeno Lopez; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario en Ciencias de la Salud. Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo. Guadalajara. MX
  • Arredtondo Trueba, Jose Miguel; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario en Ciencias de la Salud. Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo. Guadalajara. MX
  • Gonzalez Perez, Guillermo Julian; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario en Ciencias de la Salud. Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo. Guadalajara. MX
  • Vega Lopez, Maria Guadalupe; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario en Ciencias de la Salud. Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo. Guadalajara. MX
  • Valadez Figueroa, Isabel; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario en Ciencias de la Salud. Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo. Guadalajara. MX
  • Aldrete Rodriguez, Maria Guadalupe; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario en Ciencias de la Salud. Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo. Guadalajara. MX
Cad. saúde pública ; 18(5): 1289-1294, set.-out. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327817
RESUMEN
La modificación de los conocimientos y de las actitudes desde la óptica de la comunicación persuasiva en salud vía radio ha reportado resultados alentadores para los planificadores sanitarios. El objetivo fue medir el efecto de una estrategia educativa en los conocimientos y en las actitudes, utilizando el radio, en dos comunidades marginadas. Es una intervención educativa vía radio en dos comunidades marginadas y socioeconómicamente homogéneas en Guadalajara, Jalisco, México. Se seleccionaron al azar dos comunidades marginadas y se formaron dos grupos de radioescuchas, se midieron los conocimientos y las actitudes sobre contenidos de educación nutricional para la salud mediante un instrumento codificado y estructurado. El primer grupo "A", de 37 sujetos, fue organizado y expuesto a la dinámica del radio foro durante los 4 meses que dura el proyecto. El grupo "B" (n = 33), no organizado, se expuso al proyecto radiofónico según su propia dinámica cultural. La mediana del grupo A para Conocimientos y Actitudes (CA), en la pre medición, fue de 56,8 y, para la pos medición, fue de 74,1 (W: p = -0,05). Para el grupo B, los CA fueron de 53 y 59,2, respectivamente (W: p = -0,05). Así se refuerzan las ventajas del radio foro como estrategia comunicativa en salud en el área de la nutrición humana
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Rádio / Educação Alimentar e Nutricional / Promoção da Saúde / Meios de Comunicação de Massa Tipo de estudo: Estudos de avaliação Limite: Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Cad. saúde pública Assunto da revista: Saúde Pública / Toxicologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Universidad de Guadalajara/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Rádio / Educação Alimentar e Nutricional / Promoção da Saúde / Meios de Comunicação de Massa Tipo de estudo: Estudos de avaliação Limite: Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Cad. saúde pública Assunto da revista: Saúde Pública / Toxicologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Universidad de Guadalajara/MX