Your browser doesn't support javascript.
loading
Características de los casos con dislipidemias mixtas en un estudio de población: resultados de la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas / Characteristics of mixed hyperlipidemia cases in a population-based study: results from the Mexican National Survey of Chronic Diseases
Aguilar-Salinas, Carlos A; Rojas, Rosalba; Gómez-Pérez, Francisco J; Valles, Victoria; Franco, Aurora; Olaiz, Gustavo; Tapia-Conyer, Roberto; Sepúlveda, Jaime; Rull, Juan A.
  • Aguilar-Salinas, Carlos A; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Departamento de Endocrinología y Metabolismo. México. MX
  • Rojas, Rosalba; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Gómez-Pérez, Francisco J; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Departamento de Endocrinología y Metabolismo. México. MX
  • Valles, Victoria; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Departamento de Endocrinología y Metabolismo. México. MX
  • Franco, Aurora; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Olaiz, Gustavo; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Tapia-Conyer, Roberto; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Sepúlveda, Jaime; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Rull, Juan A; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Departamento de Endocrinología y Metabolismo. México. MX
Salud pública Méx ; 44(6): 546-553, nov. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328232
RESUMEN
Objetivo. Describir las características de los pacientes con hiperlipidemia mixta de acuerdo con los datos derivados de la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas. Material y métodos. Se realizó una entrevista en 1993, en 417 ciudades del país, y se midieron las concentraciones sanguíneas de lípidos séricos, glucosa e insulina en 2 206 casos en un estudio poblacional. La diferencia entre los pacientes con dislipidemias mixtas y el resto de la población se estableció utilizando análisis de varianza o la prueba de ji cuadrada. Resultados. La hiperlipidemia mixta se encontró en 282 casos (12.8 por ciento). Los individuos afectados tenían 42.7 ± 12.6 años. El 56 por ciento eran hombres; 46.4 por ciento tenían un colesterol HDL < 0.9 mmol/l. La presencia de otros factores de riesgo fue común. La prevalencia de las hiperlipidemias mixtas fue alta aun en adultos jóvenes. Por medio de un modelo de regresión logística fue posible identificar la obesidad, la edad, el género, la región del país en donde residía el sujeto, la presencia de diabetes o de hipertensión arterial y la concentración de insulina de ayuno >21 mU/ml como anormalidades asociadas a las dislipidemias mixtas. Conclusiones. La dislipidemia mixta es muy frecuente en adultos mexicanos. Se observa predominantemente en hombres mayores de 30 años y los casos tienen otros factores de riesgo cardiovascular. Los datos sugieren que el síndrome metabólico participa en la génesis de la dislipidemia mixta
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hiperlipidemias Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición/MX / Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hiperlipidemias Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición/MX / Instituto Nacional de Salud Pública/MX