Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis del tratamiento y sobrevida del cáncer de pulmón a células pequeñas. Hospital de Clínicas 1990-1996 / Analysis of treatment and survival for small cell lung cancer. Hospital de Clinicas 1990-1996
Aguiar Vitacca, Sergio A; Rodríguez Lemes, Robinson J; Barrios Herrera, Enrique C; Dalla Rosa Franolich, Mariela; Buccino Martínez, Ana C; Suárez, Liliana; Luongo Céspedes, Alvaro J.
  • Aguiar Vitacca, Sergio A; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Oncología.
  • Rodríguez Lemes, Robinson J; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Oncología.
  • Barrios Herrera, Enrique C; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Oncología.
  • Dalla Rosa Franolich, Mariela; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Oncología.
  • Buccino Martínez, Ana C; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Oncología.
  • Suárez, Liliana; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Oncología.
  • Luongo Céspedes, Alvaro J; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Oncología.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(3): 125-128, sept. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329479
RESUMEN

Objetivo:

Evaluar en forma retrospectiva el tratamiento y la sobrevida de los pacientes con cáncer de pulmón a células pequeñas. Material y

método:

Fueron incluidos todos los pacientes registrados en el Departamento de Oncología del Hospital de Clínicas portadores de cáncer de pulmón a células pequeñas en el período 1990-1996. La estadificación fue clínica y paraclínica, usando el sistema de 2 etapas, dearrollado por el Grupo de Estudio del Cáncer de Pulmón de la Administración de Veteranos(1). Los pacientes con derrame pleural masivo y ganglios supraclaviculares contralaterales han sido incluidos en la etapa limitada. La evaluación inicial incluyó exámen físico, Rx de tórax, tomografía computada de tórax y abdomen superior, hemograma y enzimograma hepático. Se incluyeron en el grupo de tratamiento oncoespecífico aquellos pacientes que recibieron tratamiento de radioterapia sobre el tumor primario a dosis igual o mayor de 4000 cGy y una o más series de quimioterapia. Para el análisis de sobrevida se utilizó el test Logrank.

Resultados:

Fueron evaluados 50 pacientes y estadificados como estadío localizado 17 pacientes y como estadío extendido 33 pacientes. La edad promedio fue de 61 años. La sobrevida global fue de 8 meses. La sobrevida mediana para los pacientes con tratamiento oncoespecífico fue de 9 meses; sin tratamiento oncoespecífico de 2,5 meses.

Conclusiones:

Los 2/3 de los tumores en células pequeñas se presentan con enfermedad diseminada en el momento del diagnóstico. El tratamiento oncoespecífico aumenta la sobrevida casi 4 veces comparada con los pacientes que no reciben tratamiento oncoespecífico. La sobrevida continúa siendo reducida llegando al 0 por ciento a los 3 años y medio
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Carcinoma de Células Pequenas / Neoplasias Pulmonares Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. med. interna (Montevideo) Assunto da revista: Medicina Interna Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Carcinoma de Células Pequenas / Neoplasias Pulmonares Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. med. interna (Montevideo) Assunto da revista: Medicina Interna Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo