Your browser doesn't support javascript.
loading
Retortamonas intestinalis: un parásito poco conocido / Retortamonas intestinalis: a little-known parasite
Méndez, Oscar; Szmulewicz, German; Gatta, Claudia; Clementel, Verónica; Menghi, Claudia.
  • Méndez, Oscar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica. Buenos Aires. AR
  • Szmulewicz, German; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica. Buenos Aires. AR
  • Gatta, Claudia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica. Buenos Aires. AR
  • Clementel, Verónica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica. Buenos Aires. AR
  • Menghi, Claudia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica. Buenos Aires. AR
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(3): 357-363, sept. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330182
RESUMEN
Se realizaron sesenta y cuatro estudios enteroparasitológicos. Las personas examinadas residían en el conurbano bonaerense, y contaban con condiciones sanitarias satisfactorias. Los síntomas que las había llevado a la consulta médica eran compatibles con parasitosis intestinales. En dos de ellas se hallaron Retortamonas intestinalis. Estos pacientes padecían alteraciones gastrointestinales leves que remitieron con el tratamiento. En los dos casos, R. intestinalis, fue el único parásito hallado. No se realizaron estudios complementarios para detectar bacterias enteropatógenas ni Rotavirus. Los trofozoitos y quistes, que se observaron en las preparaciones microscópicas, sólo fueron hallados por el método de Sedimentación-Centrifugación. Las mediciones micrométricas del parásito revelaron una discordancia importante con los valores hasta aquí informados. Se obtuvo una media, para el largo del trofozoito, de 10,6 µ (DE = 2,12; CV = 20 por ciento), y para el quiste, de 10,2 µ (DE = 1,66; CV = 16,2 por ciento). De las observaciones microscópicas realizadas se hicieron tomas fotográficas de los detalles morfológicos característicos del parásito; y también, dibujos de las imágenes proyectadas por cámara clara, con el propósito de recalcar las anomalías más frecuentes. En el plano teórico se discute acerca de las causas del porcentaje hallado, relacionándolo con el de otras encuestas; se plantea la relación de éste flagelo con la patología humana; y por último, se pone a consideración la posibilidad de confusión diagnóstica de R. intestinalis con otros flagelados
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções por Protozoários / Enteropatias Parasitárias Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Assunto da revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções por Protozoários / Enteropatias Parasitárias Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Assunto da revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR