Your browser doesn't support javascript.
loading
Estrategia diagnóstica y terapéutica de las lesiones y complicaciones de la pancreatitis aguda / Diagnostic and tratment approach of lesions and complications of acute pancreatitis
Secchi, Mario A; Sanchi, William; Forte, José; Quadrelli, Lisandro; Serra, Fernando; Pollastri, Marcelo.
  • Secchi, Mario A; Hospital Italiano de Rosario. Servicios de Clínica Quirúrgica.
  • Sanchi, William; Hospital Provincial de Rosario. Servicio de Cirugía.
  • Forte, José; Hospital Clemente Alvarez de Rosario. Servicio de Cirugía General.
  • Quadrelli, Lisandro; Hospital Italiano de Rosario. Servicios de Clínica Quirúrgica.
  • Serra, Fernando; Hospital Provincial de Rosario. Servicio de Cirugía.
  • Pollastri, Marcelo; Hospital Clemente Alvarez de Rosario. Servicio de Cirugía General.
Rev. argent. cir ; 83(5/6): 239-246, nov.-dic. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330231
RESUMEN
Antecedentes En nuestra experiencia, las complicaciones locales de la pancreatitis aguda (PA) son la principal causa de muerte luego de la segunda semana de iniciada la enfermedad.

Objetivo:

Reformular las definiciones y la estrategia de diagnóstico y tratamiento de las lesiones y complicaciones de la PA. Lugar de aplicación Servicios de Cirugía General. Hospitales Italiano, Provincial y Emergencias de Rosario (Argentina).

Diseño:

Retrospectivo (87-97) y Prospectivo (98-01) Observacional. Población 825 pacientes que padecieron PA entre abril de 1987 y julio de 2001.

Método:

Se definieron las lesiones y las complicaciones locales de acuerdo al consenso del Club del Páncreas de la República Argentina de 1998. Todos los pacientes tenían PA certificadas por métodos morfológicos y fueron de cualquier etiología aunque el 78 por ciento eran litiásicas. El compromiso local de la PA fue precisado por TAC dinámica realizada a partir del cuarto día del inicio de la PA. Los tratamientos fueron espectantes en las lesiones y combinando el médico, percutáneo, laparoscópico o quirúrgico convencional en las complicaciones. 140 pacientes desarrollaron 193 lesiones y complicaciones. Lesiones locales (6,7 por ciento), 23 colecciones fluidas agudas mayores de 5 cm de diámetro (8 requirieron punción percutánea y drenaje) y 39 necrosis pancreáticas estériles. 28 abscesos, 31 seudoquistes agudos, 4 seudoquistes agudos infectados y 68 necrosis infectadas. Se consideraron los abscesos de cualquier tamaño y los seudoquistes mayores de 5 cm de diámetro. No se computan las reintervenciones para el tratamiento de las necrosis infectadas.

Resultados:

Hubo complicaciones en 68 necrosis infectadas, 31 pseudoquistes agudos, 28 abscesos y 4 pseudoquistes agudos infectados. El tratamiento fue quirúrgico en 61, 20, 7 y 3 respectivamente; tratamiento percutáneo en 15 abscesos, 4 pseudoquistes agudos, 1 pseudoquistes agudo infectado y 1 necrosis infectada. El tratamiento médico se realizó en 7 pseudoquistes agudos, 6 abscesos y 6 necrosis infectadas. Hubo 15 muertos, 13 de ellos en pacientes con necrosis infectadas.

Conclusión:

Hemos reformulado las definiciones del Simposio de Atlanta (1992) a partir de la Reunión de Consenso del Club del Páncreas (1998) de la PA y consideramos que si bien la estrategia del tratamiento conservador (médico), percutáneo, laparoscópico o quirúrgico convencional...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pseudocisto Pancreático / Pancreatite Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pseudocisto Pancreático / Pancreatite Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina