Your browser doesn't support javascript.
loading
Adhesión eritrocitaria: método aplicado a patologías asociadas con proteínas portadoras de grupos sanguíneos eritrocitarios / Red blood cell adhesion. A method to be applied to the pathologies associated with protein carring erythrocitic blood groups
D'Arrigo, Mabel; Foresto, Patricia; Rasia, Rodolfo J; Valverde, Juana.
  • D'Arrigo, Mabel; Universidad Nacional de Rosario. Laboratorio de Inmunohematología, Hemorreología e Histocompatibilidad.
  • Foresto, Patricia; Universidad Nacional de Rosario. Laboratorio de Inmunohematología, Hemorreología e Histocompatibilidad.
  • Rasia, Rodolfo J; Universidad Nacional de Rosario. Laboratorio de Inmunohematología, Hemorreología e Histocompatibilidad.
  • Valverde, Juana; Universidad Nacional de Rosario. Laboratorio de Inmunohematología, Hemorreología e Histocompatibilidad.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(4): 593-598, dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330751
RESUMEN
El estudio de la agregación eritrocitaria cobra importancia en la medida que permita cuantificar anormalidades circulatorias en diversas patologías. En condiciones normales los glóbulos rojos (GR) se agregan en estructuras cilíndricas denominadas rouleaux, mientras que en condiciones anormales, los agregados adoptan formas irregulares con tendencia morfológica esferoidal. Estas formas anómalas pueden ser inducidas por alteraciones celulares (disminución del contenido de ácido siálico de las glicoproteínas), o por factores extracelulares. El objetivo de éste trabajo fue estudiar la adhesión eritrocitaria relacionada con patologías asociadas a glicoforina A portadora de los antígenos MN de grupos sanguíneos eritrocitarios mediante metodología no convencional. Se estudió la morfología de los agregados eritrocitarios de 36 pacientes diabéticos, 20 pacientes hipertensos, 40 individuos sanos y GR con tratamiento enzimático a distintos tiempos. La agregación se cuantificó con un parámetro de forma de los agregados, denominado ASP (Aggregate Shape Parameter), definido como la relación entre el área proyectada de los agregados y el cuadrado de su perímetro. Los datos fueron obtenidos con muestras de suspensiones de GR en plasma autálogo, al 2 por ciento de hematocrito, las cuales fueron observadas con una cámara CCD (Camera Coupled Digital) y procesadas numéricamente con un procesador digital de imágenes (DIP), ambos acoplados a un microscopio invertido. Las glicoforinas (GP) portadoras de los antígenos M y N, juegan un papel estructural en la preservación de la forma del GR. Esto está ligado a la gran cantidad de ácido siálico (AS) que contienen, el que confiere al eritrocito, una carga negativa. Al aumentar el tiempo de incubación de la tripsina con los GR se produce una desialización progresiva de las GP de la membrana. Como consecuencia de ello se observa la formación de clusters (agregados irregulares) que llevan a valores progresivamente aumentados del ASP. Los pacientes diabéticos (ASP = 0,65 ñ 0,18) e hipertensos (ASP = 0,69 ñ 0,19) presentan valores significativamente mayores (p<10-5) que los controles normales (ASP = 0,28 ñ 0,15). Un aumento de la agregación eritrocitaria representa un importante factor de riesgo en el desarrollo de patologías vasculares, con posible deterioro de la microcirculación. En éste sentido, el ASP provee una útil referencia para cuantificar alteraciones en la morfología de los agregados
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Glicoforinas / Agregação Eritrocítica Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Assunto da revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Glicoforinas / Agregação Eritrocítica Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Assunto da revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina