Your browser doesn't support javascript.
loading
La calidad de vida en salud en el período revolucionario / Quality of life in health in the revolutionary period
Castillo Guzmán, Antonio; Arocha Mariño, Carmen.
  • Castillo Guzmán, Antonio; Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
  • Arocha Mariño, Carmen; Departamento de Administración de Salud Pública.
Rev. cuba. salud pública ; 27(1): 45-49, ene.jun.2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-331359
RESUMEN
Se describe en forma sintetizada el desarrollo cualicuantitativo que ha tenido la salud pública cubana durante el período revolucionario (1959-1997) al mostrar algunos indicadores como la tasa de mortalidad infantil, la esperanza de vida al nacer y el nivel inmunitario entre otros. Además, hace referencia sobre el resultado de varias investigaciones que se han realizado sobre la calidad de vida en pacientes afectados con enfermedades crónicas como las enfermedades oftalmológicas; los hemodialisados por insuficiencia renal crónica y los niños con tumores malignos, donde se aprecia que a pesar de todo el trabajo emprendido para lograr un mejoramiento en la salud de la población, aún queda una brecha importante que requiere grandes esfuerzos para que se logre dar una calidad de vida en cuanto a la salud a una población como la de Cuba que por el proceso de envejecimiento y por su desarrollo sanitario, tiene un predominio marcado en su cuadro epidemiológico de las enfermedades crónicas no trasmisibles
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Qualidade de Vida / Indicadores Básicos de Saúde / Programas Nacionais de Saúde Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Qualidade de Vida / Indicadores Básicos de Saúde / Programas Nacionais de Saúde Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba