Your browser doesn't support javascript.
loading
Hernias inguinales / Inguinal hernias
Prensa méd. argent ; 72(12): 427-8, 23 ago. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33230
RESUMEN
Presentamos la conducta seguida en la Unidad Académica de Cirugía N§ 2 de la Universidad Nacional de Córdoba para el tratamiento de las hernias inguinales. Se incluye la casuística del decenio 1970-1980 que totaliza 799 intervenciones quirúrgicas por esta patología. Preconizamos la clasificación de Ogilvie que indica la técnica quirúrgica aplicable a cada grupo en particular y no una similar para todas las variantes. Morbilidad 21 casos (2,63%). Hematomas incisionales 19. Eliminación del "floss silk" en 2 paciente lo que corresponde al (0,66%) del total de los casos en que fue utilizado. Mortalidad intraoperatoria 1 paciente (0,12%). Recidivas en 41 paciente (5,13%). Hacemos notar que las recidivas fueron más frecuentes en los grupos A y B; esta aparente falta de lógica creemos se debe a que el grado C, técnicamente más dificultoso, es emprendido por cirujanos de mayor experiencia. El seguimiento postoperatorio abarcó el 50% de los paciente hasta los 2 años y el 30% de los mismos hasta los 4 años
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hérnia Inguinal Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Prensa méd. argent Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1985 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hérnia Inguinal Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Prensa méd. argent Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1985 Tipo de documento: Artigo