Your browser doesn't support javascript.
loading
Traumatismo hepático: aspectos epidemiológicos, clínico y terapéuticos / Liver traumatic: epidemiological, clinical and therapeutic aspects
Díaz, R; Plaza, O; Alves, Y; Palacios, A; Estaba, J.
  • Díaz, R; Hospital Universitario Dr. Manuel Nuñez Tovar.
  • Plaza, O; Hospital Universitario Dr. Manuel Nuñez Tovar.
  • Alves, Y; Hospital Universitario Dr. Manuel Nuñez Tovar.
  • Palacios, A; Hospital Universitario Dr. Manuel Nuñez Tovar.
  • Estaba, J; Hospital Universitario Dr. Manuel Nuñez Tovar.
Rev. venez. cir ; 53(4): 184-191, dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-333976
RESUMEN
Evaluar los aspectos epidemiológicos y el tratamiento del trauma hepático en el Servicio de Emergencias de un Hospital Universitario del interior del país. Es un estudio retrospectivo, de corte transversal, descriptivo, de los protocolos quirúrgicos con diagnóstico de trauma hepático entre junio de 1998 agosto de 1999. Servicio de Emergencias del Hospital Universitario "Dr. Manuel Núñez Tovar". Maturín. En 40 pacientes continuos hubo predominio del trauma hepático en el sexo masculino (92,5 por ciento) y en el grupo etario 12-30 años (67,5 por ciento). El trauma abierto fue el más frecuente (80 por ciento) generalmente por arma blanca (55 por ciento). La estancia hospitalaria fue en el 75 por ciento de los casos, menor a 7 días. Los pacientes fueron atendidos en las primeras 2 horas del accidente (57,5 por ciento), el cual sucedió con mayor frecuencia los fines de semana (62,5 por ciento). El 82,5 por ciento de los lesionados ingresaron en condiciones estables. El diagnóstico fue por evaluación clínica en el 82 por ciento de los casos. El 97,5 por ciento fue llevado a quirófano presentando el 45 por ciento de los pacientes un hemoperitoneo inicial menor de 500 cm3. Se hallaron lesiones hepáticas de bajo grado (I-III) en el 92,5 por ciento, siendo el lóbulo derecho (56,6 por ciento) y los segmentos V, VII y VIII los más afectados (61,3 por ciento). Se observaron lesiones asociadas en el 52,5 por ciento de los casos generalmente traumatismos torácicos (29,2 por ciento). Las técnicas quirúrgicas más utilizadas fueron las sencillas (rafia, electrocoagulación, hemostáticos tópicos) en un 76 por ciento. Sólo el 5 por ciento recibió hemotransfusiones y se practicó colecistectomía en el 10 por ciento. El 95 por ciento de los pacientes evolucionó favorablemente con un 15 por ciento de complicaciones posoperatorias, generalmente relacionadas a la herida quirúrgica. Dos pacientes fallecieron (mortalidad 2 por ciento), uno de ellos por hemorragia posoperatoria y otro por lesión renal inadvertida; ambos por arma de fuego. Los traumatismos hepáticos en los pacientes estudiados fueron leves en su mayoría, siendo tratados según las pautas establecida. Se destaca el diagnóstico clínico del trauma y la predominancia del trauma abierto
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Acidentes por Quedas / Armas de Fogo / Acidentes de Trânsito / Hemoperitônio / Traumatismos Abdominais / Fígado Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo de prevalência Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Acidentes por Quedas / Armas de Fogo / Acidentes de Trânsito / Hemoperitônio / Traumatismos Abdominais / Fígado Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo de prevalência Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela