Your browser doesn't support javascript.
loading
La teoría de evolución por selección natural como premisa de la investigación ecológica / Evolutionary theory by natural selection as premise of the ecological research
Marone, Luis; Milesi, Fernando; González del Solar, Rafael; Mezquida, Eduardo Tomas; López de Casenave, Javier; Cueto, Víctor.
  • Marone, Luis; Universidad Nacional de la Plata.
  • Milesi, Fernando; Universidad de Buenos Aires. AR
  • González del Solar, Rafael; Universidad Nacional de Cordoba. AR
  • Mezquida, Eduardo Tomas; Universidad Autónoma de Madrid.
  • López de Casenave, Javier; Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Biológicas. AR
  • Cueto, Víctor; Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Biológicas. AR
Interciencia ; 27(3): 137-142, mar. 2002. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-334005
RESUMEN
Una crítica importante a la Teoría de Evolución por Selección Natural (TESN) sigue el análisis epistemológico de Karl Popper puesto que la TESN no parece excluir de su poder explicativo ningún caso posible, es irrefutable y no debería ser considerada científica. Esta crítica se traslada a la investigación ecologíca, donde los enunciados de la TESN suelen ser utilizados como premisa durante la puesta a prueba de ipótesis. Nuestros estudios ecológicos ejemplifican un caso bastante usual el hallazgo de resultados no esperados al menos, inicialmente a la luz del razonamiento ecológico-evolutivo empleado. Dada su irrefutabilidad ¿deberíamos considerar la TESN como un supuesto filosófico (o metafísico) y no como una teoría científica? ¿Deberíamos abandonar la TESN? La filosofía de la ciencia actual provee buenas razones para no abandonar una teoría tan fructífera el de refutabilidad sería un criterio insuficiente para caracterizar a las teorías científicas porque, cuando es utilizado en forma aislada, presenta problemas tanto epistemológicos como metodológicos. En cambio, un conjunto de criterios de cientificidad (refutabilidad, pero también capacidad explicativa, verificabilidad, coherencia interna y consistencia externa o plausibilidad), mantendría a salvo el estatus científico de la TESN. Esto, sin embargo, no es suficiente. La filosofía de la ciencia aconseja conservar la TESN mientras resulte fructifera, pero también urge enfáticamente a aumentar la capacidad predictiva de la TESN mediante la investigación biológica original e interdisciplinaria. Resumiendo, se trata de una invitación, a biólogos y biofilósofos, a seguir pensando y modificando la TESN, en lugar de considerarla una verdad inamovible o una pieza de museo
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Seleção Genética / Ecologia / Evolução Biológica Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Interciencia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / Espanha Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Cordoba/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Seleção Genética / Ecologia / Evolução Biológica Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Interciencia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / Espanha Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Cordoba/AR / Universidad de Buenos Aires/AR