Your browser doesn't support javascript.
loading
Uretrocistografía, efectos colaterales y prevención de infecciones secundarias / Urethrocystography, side effects and prevention of secondary infections
Rev. chil. pediatr ; 57(1): 26-30, ene.-feb. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33619
RESUMEN
Se estudiaron los efectos clínicos y de laboratorio, secundarios a la uretrocistografía en 104 pacientes, distribuidos al azar en dos grupos comparables en edad, sexo y tiempo de permanencia de la sonda vesical uno tratado con nitrofurantoina en macrocristales durante 5 días (Grupo A, 53 pacientes) y otro no (Grupo B, 51 pacientes). Se efectuaron controles clínicos y exámenes de orina seriados (urocultivo y sedimento) antes, durante y después del examen radiológico. No se encontró evidencia de infección urinaria relacionada con el procedimiento entre los pacientes del Grupo A, en contrastre con una incidencia de 9,8% de ésta entre los niños controles. Después del procedimiento se detectó globo vesical en 11 casos (12%), disuria en 30 pacientes (32,6%) y hematuria microscópica en 22 niños (24%), sin encontrar diferencias significativas entre ambos grupos. Parece recomendable emplear profilaxis antimicrobiano para evitar contaminación o infección del tracto urinario que resulten de la realización de uretrocistografía u otros procedimientos que requieren del uso de sondas vesicales
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Urinárias / Urografia / Nitrofurantoína Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1986 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Urinárias / Urografia / Nitrofurantoína Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1986 Tipo de documento: Artigo