Your browser doesn't support javascript.
loading
Proyecto cooperativo interuniversitario UPCH-UNMSM. Loxoscelismo experimental: aspectos farmacológicos y anatomopatológicos / Interuniversitary cooperative project UPCH-UNMSM. Experimental loxoscelism: pharmacological and anatomopathological aspects
Zavaleta Martínez-Vargas, Alfonso; Castro de la Mata, Olga; Salas Arruz, María; Castro de la Mata Caamaño, Ramiro; Yarleque Chocas, Armando.
  • Zavaleta Martínez-Vargas, Alfonso; UNMSM.
  • Castro de la Mata, Olga; Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
  • Salas Arruz, María; UPCH.
  • Castro de la Mata Caamaño, Ramiro; UPCH.
  • Yarleque Chocas, Armando; UNMSM.
Diagnóstico (Perú) ; 14(6): 163-173, dic. 1984. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-336576
RESUMEN
Se obtuvo veneno de arañas Loxosceles sp. procedente de dos localidades del Departamento de Lima (Perú): Urb. Santa María de Chosica y Santa Rosa de Quives (Km. 60). La técnica de estimulación eléctrica para obtención de veneno fue modificado con la finalidad de descartar la contaminación con regurgitado gástrico, obteniéndose 0.33 a 0.76 ul/araña adulta, el que fue utilizado en los ensayos de toxicidad aguda en conejos, y en los estudios bioquímicos. Un segundo método alternativo para la obtención de extractos tóxicos utilizado fue la microdiseccción y homogenización glandular total. La dosis letal media, fue estimado a diferentes intervalos de tiempo, utilizando un programa computarizado del método de transformación en probits. La LD50 intraperitoneal y endovenosa obtenida en ratones, fue de 0.299 y 0.165 glándulas/ratón, respectivamente. Un método de envenenamiento por picadura directa fue desarrollado para el estudio de toxicidad aguda en conejos, y los resultados fueron comparados con los producidos por inyección del veneno obtenido mediante estimulación eléctrica. Los efectos cutáneos del Loxoscelismo en conejos fueron tipificados y biopsias de lesiones en diferentes estadíos evolutivos fueron analizados mediante estudio histológico. El cuadro sistémico en conejos estuvo caracterizado por hemoproteinuria, ausencia de hematuria, lesiones cutáneas variables y muerte. Se determinó la potencia neutralizante in vitro del suero antiloxoscélico comercial (INS, Perú), demostrándose que 0.3ml. del suero, inactivan los efectos letales de una glándula de veneno loxoscélico. Se descarta la probable acción protectora del suero de rata sobre el efecto letal del veneno loxoscélico en el ratón.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Venenos de Aranha Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Diagnóstico (Perú) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1984 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Venenos de Aranha Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Diagnóstico (Perú) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1984 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru