Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia en la aplicación de la técnica de inmunodifusión doble para el diagnóstico de las micosis profundas en la sección de micología médica del Instituto de Medicina Tropical (1999-2000) / Experience in the application of the immunodiffusion technique double for the diagnosis of the deep mycoses in the mycology setion it prescribes of the Institute of Tropical Medicine (1999-2000)
Pérez, Celina; Verde, Gladimar; Olaizola, Carolina; Magaldi, Sylvia; Hartung, Claudia; Mata, Sofia.
  • Pérez, Celina; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Micología Médica. VE
  • Verde, Gladimar; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Micología Médica. VE
  • Olaizola, Carolina; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Micología Médica. VE
  • Magaldi, Sylvia; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Micología Médica. VE
  • Hartung, Claudia; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Micología Médica. VE
  • Mata, Sofia; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Micología Médica. VE
Antibiot. infecc ; 9(3): 109-115, jul.-sept. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-336835
RESUMEN
Debido al aumento cada vez más frecuemte de las micosis profundas, el empleo de método de inmunodiagnóstico que brinden la posibilidad de realizar un diagnóstico presuntivo precoz y además que permitan evaluar la evolución clínica del paciente, se ha convertido en una necesidad. Uno de los métodos más utilizados para este fin es la Inmunodifusión Doble, la cuál tiene la ventaja de ser económica, práctica y fácil de implementar en cualquier laboratorio. En este sentido, este estudio estuvo orientado a determinar la eficacia de está técnica durante la evaluación de pacientes en los cuales se sospechó la presencia de una micosis profunda. Además se trató de relacionar los resultados de esta prueba serológica con la identificación del agente causal a través del examen directo, cultivo y/o estudio histopatológico de los pacientes analizados, en los casos en que fue posible. Para tal fin se estudiaron 288 muestras de sangre total de pacientes procedentes de diferentes hospitales y clínicas del Area Metropolitana, entre los meses de Abril de 1999 y Diciembre del 2000. Se encontró seropositividad para Histoplasma capsulatum, Paracoccidioides brasiliensis y Aspergillus fumigatus en 49 de los mismos (17.01 por ciento). En 84 pacientes de los evaluados, se les practicaron además, examen directo, cultivo y/o biopsia del tejido afectado, de estos en 80 pacientes (95.24 por ciento) se confirmó el resultado serológico con los exámenes mencionados anteriormente. En pacientes con SIDA, se les logró aislar Histoplasma capsulatum a partir del cultivo del paquete globular, en cuatro de los pacientes estudiados
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pacientes / Sorologia / Imunodifusão / Micoses Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Antibiot. infecc Assunto da revista: Doenças Transmissíveis / Farmacologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pacientes / Sorologia / Imunodifusão / Micoses Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Antibiot. infecc Assunto da revista: Doenças Transmissíveis / Farmacologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Central de Venezuela/VE