Your browser doesn't support javascript.
loading
Traumatismos penetrantes de vena cava inferior: criterios terapéuticos y manejo quirúrgico / Penetrating lesions of the inferior cava vein: therapeutic criterion and surgical management
Fuentes, Javier; Caminos, Pablo; Montenegro, Rolando; Chércoles, Ricardo A; Casaretto, Eduardo; Canga, Carlos; Florez Nicolini, Francisco.
  • Fuentes, Javier; Hospital Municipal de Urgencias. Servicio de Cirugía. Córdoba. AR
  • Caminos, Pablo; Hospital Municipal de Urgencias. Servicio de Cirugía. Córdoba. AR
  • Montenegro, Rolando; Hospital Municipal de Urgencias. Servicio de Cirugía. Córdoba. AR
  • Chércoles, Ricardo A; Hospital Municipal de Urgencias. Servicio de Cirugía. Córdoba. AR
  • Casaretto, Eduardo; Hospital Municipal de Urgencias. Servicio de Cirugía. Córdoba. AR
  • Canga, Carlos; Hospital Municipal de Urgencias. Servicio de Cirugía. Córdoba. AR
  • Florez Nicolini, Francisco; Hospital Municipal de Urgencias. Servicio de Cirugía. Córdoba. AR
Rev. argent. cir ; 84(1/2): 14-21, ene.-feb. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337784
RESUMEN
Antecedentes Las lesiones penetrantes de la vena cava inferior ocurren en un 4,7 por ciento de los traumatismos abdominales conllevando una mortalidad de alrededor del 50 por ciento influenciada por la exsanguinación, acidosis metabólica, hipotermia y a la falta de prelación en su manejo.

Objetivos:

Reconocer y analizar los factores que influyen en la morbimortalidad proponiendo normativas terapéuticas. Lugar de aplicación Hospital de Urgencias público.

Diseño:

Estudio de observación retrospectiva. Población Once pacientes con lesiones de vena cava inferior sobre 169 traumatismos abdominales operados en 12 meses.

Método:

Se evaluó el estado hemodinámico al ingreso, modalidad traumática, metodología diagnóstica, segmento venoso involucrado, lesiones asociadas, terapéutica quirúrgica y control de permeabilidad vascular postoperatoria. Estos datos se correlacionaron con la morbi-mortalidad perioperatoria.

Resultados:

Nueve pacientes tuvieron lesiones por arma de fuego, 2 por arma blanca. En 5 lesionaron el segmento infrarrenal, 2 el yuxtarrenal, 3 el suprarrenal y 1 el retrohepático. Cinco pacientes ingresaron con shock hipovolémico in extremis, 3 con shock reversible y 3 sin alteraciones hemodinámicas. Seis fueron operados dentro de los primeros 30 minutos. El segmento venoso con mayor mortalidad fue el retrohepático (100 por ciento), seguidos por el yuxtarrenal (50 por ciento), infrarrenal (40 por ciento) y suprarrenal (33 por ciento). Las lesiones vasculares asociadas aumentaron la mortalidad. El ISS promedio fue de 23,09 y para los fallecidos 26,8. La permeabilidad venosa post-reparación se evaluó en 6 pacientes. La mortalidad global fue de 46 por ciento.

Conclusiones:

Se debe priorizar un traslado pre-hospitalario rápido, un diagnóstico temprano y un adecuado soporte intrahospitalario con una vigorosa reanimación simultánea, minimizando la hipotermia, la acidosis y la coagulopatía
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Veia Cava Inferior / Ferimentos Penetrantes Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Municipal de Urgencias/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Veia Cava Inferior / Ferimentos Penetrantes Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Municipal de Urgencias/AR