Your browser doesn't support javascript.
loading
Respuesta inflamatoria gingival en niños y adolescentes con neoplasias linfohematopoyéticas / Inflammatory gingival reaction in children and adolescents with lymphohematopoietic neoplasia
Zambrano, Olga; Rojas de Morales, Thaís; Navas, Rita; Viera, Ninoska; Tirado, Dulce; Rivera, Luis.
  • Zambrano, Olga; Universidad del Zulia. Facultad de Odontología. Instituto de Investiaciones.
  • Rojas de Morales, Thaís; Universidad del Zulia. Facultad de Odontología. Instituto de Investigaciones y División de Postgrado.
  • Navas, Rita; Universidad del Zulia. Facultad de Odontología. Instituto de Investigaciones y División de Postgrado.
  • Viera, Ninoska; Universidad del Zulia. Facultad de Odontología. Instituto de Investigaciones y División de Postgrado.
  • Tirado, Dulce; Hospital Universitario de Maracaibo. Unidad de Oncohematología. Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas.
  • Rivera, Luis; Universidad del Zulia. Facultad de Odontología. Instituto de Investigaciones y División de Postgrado.
Interciencia ; 27(9): 471-475, sept. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338650
RESUMEN
Las complicaciones infecciosas causan significativa morbilidad y mortalidad en pacientes neutropénicos con cáncer. La gingivitis constituye una de estas complicaciones en oncología pediátrica. El propósito de este estudio fue determinar clínicamente la respuesta inflamatoria gingival y acumulación de placa dental en los periodos neutropénicos y no neutropénicos de niños y adolescentes con neoplasias linfohematopoyeticas (NLH), bajo tratamiento con agentes citostáticos, y contrastarla con la salud oral de individuos sin enfermedad sistémica asociada. Un total de 73 pacientes entre 4 y 16 años fueron incluidos en un estudio clínico controlado y divididos en dos grupos: G1 constó de 33 pacientes con leucemias agudas, linfoma no Hodgkin y enfermedad de Hodgkin, bajo terapia con agentes citostáticos, y G2 incluyó 40 sujetos sistémicamente sanos. Se utilizó el índice de gingivitis (IG) de Loe y Silness y el índice de placa (IP) de Silness y Loe; el G1 fue evaluado en dos momentos, con neutrófilos en sangre periférica >1500/mmü (NT1) y con neutrófilos <1500/mmü (NT2). No se observaron diferencias significativas en el IG de los dos grupos. No obstante, para el intervalo de 4 a 9 años, el IP aumentó significativamente en G1 entre NT1 y NT2 (p<0,05) y al comparar G2 con G1 NT2 (p<0,001). No se encontraron evidencias estadísticamente significativas de diferencias en el IG de los pacientes con NHL y los sujetos sanos, ni en los pacientes con NHL entre las fases neutropénica y no neutropénica. El aumento en la acumulación de placa en los niños de 4 a 9 años con NLH evidenciada durante la neutropénia no determinó el aumento de la inflamación gingival
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pediatria / Periodontite / Gengivite / Inflamação / Neoplasias Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Interciencia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pediatria / Periodontite / Gengivite / Inflamação / Neoplasias Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Interciencia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela