Your browser doesn't support javascript.
loading
Mujer, depresión y calidad de vida en la atención primaria / Woman, depression and life quality in primary care
Rojas Castillo, Graciela; Gaete Olivares, Jorge; Fritsch Montero, Rosemarie; Rojas Araya, Maritza; Araya Baltra, Ricardo.
  • Rojas Castillo, Graciela; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento Psiquiatría y Salud Mental. CL
  • Gaete Olivares, Jorge; s.af
  • Fritsch Montero, Rosemarie; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento Psiquiatría y Salud Mental. CL
  • Rojas Araya, Maritza; s.af
  • Araya Baltra, Ricardo; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento Psiquiatría y Salud Mental. CL
Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) ; 39(1): 36-42, oct. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339209
RESUMEN
Objetivo. Caracterizar el cuadro depresivo que presentan mujeres consultantes a la atención primaria y la relación entre depresión y calidad de vida en ellas. Metodología. Se seleccionaron 240 mujeres que tuvieran un Episodio Depresivo Mayor y que no cumplieran con los criterios de exclusión, síntomas psicóticos actuales, historia de síntomas maníacos, dependencia o abuso actual de alcohol, 30 o más puntos en la Escala de Depresión de Hamilton, consulta a psiquiatra o psicólogo en los últimos tres meses y/u hospitalización por causa psiquiátrica en ese período de tiempo. Se utilizó una entrevista estructurada que incluyó el MINI del DSM-IV, la Escala de Hamilton, el SF-36 y preguntas sobre discapacidad y usos de servicios. Resultados. La muestra estuvo constituída por 240 mujeres cuya edad promedio fue de 42, 55 años (d.s+- 13,59). 53,3 por ciento, de ellas eran casadas, 12,5 por ciento, separadas, 6,7 por ciento, viudas 13,3 por ciento, solteras 83,3 por ciento, desempeñaban labores de dueña de casa, 1,7 por ciento, eran estudiantes y 15 por ciento trabajaba. La muestra tenía en promedio 2,85 hijos (d.s. 1,79). El puntaje promedio obtenido en la Escala de Hamilton para depresión fue de 19,73 puntos (d.s. 3,73). En el índice corporal de la Escala de Calidad de Vida -SF-36-, la muestra obtuvo un puntaje promedio de 42,25 (d.s. 8,91) y en el índice psíquico un puntaje promedio de 18,71 (d.s. 7,29). Las relaciones entre el puntaje promedio obtenido por la muestra en la Escala de Depresión de Hamilton y los índices psíquico y corporal de la Escala de Calidad de Vida -SF-36- son estadísticamente significativas (p=0,000 y 0,017). Conclusiones. La mayoría de estas mujeres presentan un cuadro depresivo de intensidad leve a moderada desde el punto de vista clínico -89,3 por ciento-. El cuadro depresivo encontrado en estas mujeres se asocia con grados importantes de discapacidad en las actividades de la vida cotidiana, lo que viene a confirmar la evidencia de que los cuadros depresivos producen grados importantes de discapacidad en distintas culturas, a pesar de tratarse de cuadros leves y moderados
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Atenção Primária à Saúde / Qualidade de Vida / Transtorno Depressivo Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Atenção Primária à Saúde / Qualidade de Vida / Transtorno Depressivo Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL