Your browser doesn't support javascript.
loading
Cáncer de recto en mayores de 70 años: ¿se justifica una resección con intención curativa? / Rectal cancer in older than 70 years old: is it justify a ressection?
Zúñiga A., Alvaro; López Kostner, Francisco; Zúñiga Díaz, Alvaro; Rahmer Ovalle, Alejandro; Carrasco A., Gonzalo; Aravena L., Carlos; Díaz M., Francisco; Fullerton M., Demian.
  • Zúñiga A., Alvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento Cirugía Digestiva. CL
  • López Kostner, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento Cirugía Digestiva. CL
  • Zúñiga Díaz, Alvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento Cirugía Digestiva. CL
  • Rahmer Ovalle, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento Cirugía Digestiva. CL
  • Carrasco A., Gonzalo; s.af
  • Aravena L., Carlos; s.af
  • Díaz M., Francisco; s.af
  • Fullerton M., Demian; s.af
Rev. chil. cir ; 54(5): 508-513, oct. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339225
RESUMEN
El objetivo de esta comunicación es analizar los resultados del tratamiento quirúrgico y pronóstico en los pacientes mayores de 70 años con cáncer del recto (CR).

Método:

este estudio retrospectivo incluye 211 pacientes operados con intención curativa en el período enero de 1975 a diciembre 1997. De éstos 81 pacientes son de 70 o más años (grupo A) y 130 menores de 70 años (grupo B). La información fue obtenida de la base de datos computarizada y la sobrevida certificada a través de registros clínicos, entrevista telefónica y certificados de defunción. Las curvas de sobrevida fueron estimadas por el método de Kaplan-Meier, y comparadas con el test log-rank.

Resultados:

la localización del cáncer en el tercio inferior del recto (0-7 cm del margen anal) fue de 43 por ciento (35) para el grupo A y 54 por ciento (70) para el grupo B (p=n.s). Resección abdominoperineal se practicó en el 36 por ciento del grupo A y en el 44 por ciento del grupo B. Hubo un mayor porcentaje de pacientes ASA II y III en el grupo A (p<0,05). Se observó una mayor morbilidad en grupo A (40 por ciento v/s 22 por ciento), p<0,05). Sin embargo, al comparar sólo los pacientes ASA I de ambos grupos no se encontró diferncia en la morbilidad (p=n.s). No hubo mortalidad operatoria (30 días) en el grupo B, en tanto que en el grupo A se observó en dos pacientes (2,4 por ciento). El tiempo de seguimiento medio fue de 39 y 56 meses para el grupo A y para el grupo B, respectivamente. La sobrevida libre de enfermedad a 5 años fue de 54 por ciento sin observarse diferencias significativas entre ambos grupos (p=n.s). Conclusión. En pacientes seleccionados mayores de 70 años con CR, la cirugía resectiva con intención curativa se puede realizar con cifras de morbimortalidad y pronóstico comparables al grupo de menores de 70 años
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Retais Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Retais Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL