Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilidad del uso rutinario de estudios de imágenes durante el postoperatorio inmediato del trasplante renal / Usefulness of routinary use of imaging study during early postsurgical period of renal transplantation
Troncoso, P; Dell Oro, A; Ortíz, M; Velasco, A.
  • Troncoso, P; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Urología. Unidad de Trasplante Renal. CL
  • Dell Oro, A; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Urología. Unidad de Trasplante Renal. CL
  • Ortíz, M; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Urología. Unidad de Trasplante Renal. CL
  • Velasco, A; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Urología. Unidad de Trasplante Renal. CL
Rev. chil. urol ; 66(1): 47-49, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339255
RESUMEN
Tradicionalmente se ha utilizado la cintigrafía o la ecografía doppler renal para evaluar la perfusión del injerto durante el postoperatorio inmediato. La mayoría de las veces, sin embargo, es posible la evaluación clínica de la perfusión tomando en cuenta las características intraoperatorias del riñón, la urgencia del injerto y el volumen de orina durante las primeras horas. El objetivo de este trabajo es evaluar la utilidad del uso rutinario de los estudios de imágenes en el postoperatorio inmediato del Trasplante Renal. En un período de diez años se revisaron 66 pacientes sometidos a trasplante renal. La serie está constituída por 44 hombres y 22 mujeres con una edad promedio de 39,9 años (rango 15-64). En los primeros 46 pacientes, que corresponden al grupo en que se utilizó rutinariamente cintigrafía o ecografía doppler renal en el postoperatorio inmediato (24 horas). El grupo 2 estuvo costituído por los 20 pacientes más recientes en que se efectuó estudio selectivo de acuerdo a la presencia de factores de riesgo clínico de compromiso de la perfusión del injerto, mala perfusión intraoperatoria, presencia de múltiples vasos arteriales u oligoanuria postoperatoria.

Resultados:

grupo 1 el estudio radiológico mostró buena perfusión el 98 por ciento de los casos y grados variables de necrosis tubular aguda en el 80 por ciento. En 25 pacientes se identificaron retrospectivamente factores de riesgo clínicos de mala perfusión. En todos estos casos se describieron grados variables de necrosis tubular aguda y en un paciente mostró una trombosis de la arteria renal. En los 21 casos sin factores de riesgo, la perfusión fue normal (100 por ciento). Grupo 2. Se efectuó estudio radiológico sólo en cinco pacientes (27,7 por ciento) con factores de riesgo. Todos con buena perfusión y en 2 casos sugerentes de NTA. El resto de los pacientes no presentaron factores de riesgo y se anticipó clínicamente un buen funcionamiento del injerto sin necesidad de imágenes. Se concluye que el uso rutinario de imágenes en el postrasplante inmediato no parece ser necesario ya que la mayoría de las veces se puede anticipar la perfusión del injerto
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Transplante de Rim Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Transplante de Rim Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL