Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del tratamiento de la estenosis pieloureteral congénita: experiencia de 20 años / Evaluation of congenital pielouretheral stenosis treatment: 20 years experience
Bertelsen, P; Bermúdez, H; Kerkebe, L; Prieto, J. J.
  • Bertelsen, P; Hospital del Salvador. Servicio de Urología.
  • Bermúdez, H; Hospital del Salvador. Servicio de Urología.
  • Kerkebe, L; Hospital del Salvador. Servicio de Urología.
  • Prieto, J. J; Hospital del Salvador. Servicio de Urología.
Rev. chil. urol ; 66(1): 59-61, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339259
RESUMEN
El objetivo de este tratamiento es demostrar que la estenosis pieloureteral congénita por medio de técnica quirúrgica abierta permanece como una alternativa válida de tratamiento. Se revisaron en forma retrospectiva las fichas clínicas de 82 pacientes sometidos a pieloplastía abierta en los últimos 20 años, seleccionando a 58 pacientes que cumplieron con criterio de inclusión y seguimiento. Se analizó forma de presentación, diagnóstico y tratamiento de la estenosis pieloureteral. Se evaluaron resultados y complicaciones a largo plazo. El promedio de edad fue de 35,8 años, siendo el motivo de consulta más frecuente el dolor (79 por ciento). El diagnóstico se realizó principalmente con pielografía de eliminación (94 por ciento) y el tipo de tratamiento más utilizado fue pieloplastía desmembrada (78 por ciento). Los procedimientos quirúrgicos fueron realizados principalmente por médicos en entrenamiento, con una tasa libre de complicaciones de 74 por ciento. La reestenosis de la unión pieloureteral se produjo en 3 pacientes (5,1 por ciento) en un plazo promedio de 4,8 meses post cirugía. El tiempo promedio de seguimiento fue de 33 meses (0,5-139 meses). En conclusión el tratamiento quirúrgico de la estenosis pieloureteral con técnica abierta, evaluado a largo plazo, presenta una baja incidencia de complicaciones y reestenosis y no requiere gran experiencia del cirujano, lo que la mantiene como una alternativa vigente para el tratamiento de esta patología
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Procedimentos Cirúrgicos Urológicos / Obstrução Ureteral Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Procedimentos Cirúrgicos Urológicos / Obstrução Ureteral Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile