Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación entre la ventriculografía radioisotópica en equilibrio con Tc99-albúmina-DTPA y SPECT gatillado cuantitativo (QGS) con Tc-99m-MIBI, para determinar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo / Comparisson between radioisotopic ventriculography in balance with Tc99-albumine-DTPA and quantitative gated SPECT with Tc-99m-MIBI for determining the eject fraction of left ventricle
Noguera, E. C; Jaime, Adelina; Pamellin, Miriam; Veliz, J.
  • Noguera, E. C; Hospital Privado de Córdoba. Servicio de Medicina Nuclear.
  • Jaime, Adelina; Hospital Privado de Córdoba. Servicio de Medicina Nuclear.
  • Pamellin, Miriam; Hospital Privado de Córdoba. Servicio de Medicina Nuclear.
  • Veliz, J; Hospital Privado de Córdoba. Servicio de Medicina Nuclear.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339359
RESUMEN
Se estudiaron 18 pacientes consecutivos (14 hombres y 4 mujeres, edad media 65 años) referidos para estudio GSPECT con Tc-99m MIBI después de esfuerzo ergométrico / reposo siguiendo protocolo de 1 dia. Las imágenes fueron sumadas y procesadas para la evaluación SPECT de perfusión miocardio (PM). GSPECT fue además procesado para calcular la FEVI(por ciento) usando el programa sincronizado cuantitativo (QGS). La VGRI en reposo se realizo 48-72 hrs. después de administrar con 925 MBq (25 mCi) de Tc-99m-ASH usando DTPA como agente quelante bifuncional. La ASH-DTPA fue preparada a temperatura ambiente, agregando a 2 ml de ASH al 2por ciento, 20 mg de DTPA y 1 mg de una solución estándar de cloruro estanoso y después el Tc-99m recién eluido del generador. La VGRI fue adquirida en posición anterior y en la mejor vista septal oblicua izquierda (OAI) durante 10 min. La FEVI (por ciento) en OAI fue computada manualmente dibujando regiones de interes (ROI) en la imagen de fin de diástole y sístole. En la VGRI también evaluamos visualmente la calidad de las imágenes cardiovasculares, y en la imagen de fin de diástole del ventriculograma en posición anterior, mediante ROI colocadas en el Ventrículo izquierdo (VI), hígado, pulmón y en el tercio superior del abdomen ( irradiación de fondo), se calculó la relación de actividad entre ellos.

Resultados:

A todos los pacientes se les realizó GSPECT después del ejercicio ergométrico máximo. Se utilizó QGS para calcular la FEVI(por ciento) tanto posejercicio en los pacientes con estudio SPECT de PM normal (n = 10) como en los con PM. anormal (n = 8) en quienes la FEVI(por ciento) fue estimada en reposo. No hubo diferencias significativas entre la FEVI (por ciento) con QGS y VGRI ( 55.5 ñ 13.4 vs 56.5 ñ 14.2 respectivamente). Ambos métodos se correlacionaron significativamente ( r = 0.78, p = 0.0001) y concordaron para identificar los pacientes con FEVI (por ciento) superior o inferior al 50 por ciento (índice kappa = 0.76). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre la FEVI(por ciento) calculada en la VGRI en reposo y QGS post ejercicio (n = 10) (62,5 ñ 8.3 vs 63 ñ 11.3), o la estimada reposo con ambos métodos. (n = 8) (VGRI 48.6 ñ 16.7, QGS 46.2 ñ 9.7 ), observándose correlación significativa entre la VGRI y QGS independientemente de que la FEVI(por ciento) fuera estimada después del ejercicio(r = 0.74, p =0.013) o en reposo(r = 0.75, p = 0.03)...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ventriculografia com Radionuclídeos / Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único / Disfunção Ventricular Esquerda Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. med. nucl. Alasbimn j Assunto da revista: Medicina Nuclear Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ventriculografia com Radionuclídeos / Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único / Disfunção Ventricular Esquerda Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. med. nucl. Alasbimn j Assunto da revista: Medicina Nuclear Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina