Your browser doesn't support javascript.
loading
El ayuno preanestésico / The preanesthetic fasting
Parte Pérez, Lincoln de la.
  • Parte Pérez, Lincoln de la; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. Servicio de Anestesia Cardiovascular.
Rev. cuba. pediatr ; 74(3): 240-246, jul.-sept. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341768
RESUMEN
Uno de los mayores riesgos a que están sometidos los pacientes que van a ser anestesiados es la broncoaspiración del contenido estomacal. La anestesia predispone a la aspiración del contenido gástrico por su efecto depresor sobre los reflejos protectores. Cuando se pierde la conciencia el paciente puede regurgitar el contenido gástrico a través del esófago y de ahí pasar a los pulmones y provocar inflamación de ellos, que es frecuentemente muy grave y en muchas ocasiones fatal, si el contenido gástrico es muy ácido. Una cantidad tan pequeña como 30 cc puede provocar una lesión importante. A pesar del conocimiento de lo anterior por la mayoría del personal que trabaja en las especialidades quirúrgicas, todavía hoy, un número importante de pacientes programados para procedimientos quirúrgicos bajo anestesia, están en riesgo de broncoaspirar por diferentes motivos. En este artículo se analizan los diversos factores que intervienen en el desarrollo de la broncoaspiración, así como los métodos de que se dispone para prevenirla. Especialmente se enfatiza sobre el valor del ayuno preoperatorio y las medidas para aumentar el pH estomacal como medidas fundamentales
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cuidados Pré-Operatórios / Inalação / Jejum / Anestesia Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cuidados Pré-Operatórios / Inalação / Jejum / Anestesia Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba