Your browser doesn't support javascript.
loading
Conducta en las eventraciones paracolostómicas / Management of paracolostomic hernias
Latif, Jorge A; Rodríguez Martin, Jorge A; Leiro, Fabio O; Picollo Ramos, Edgardo D; Lorenzo, Mauro A; Fernández, Gastón A.
  • Latif, Jorge A; Clínica Modelo de Lanús. Servicio de Cirugía General y Coloproctología. Buenos Aires. AR
  • Rodríguez Martin, Jorge A; Clínica Modelo de Lanús. Servicio de Cirugía General y Coloproctología. Buenos Aires. AR
  • Leiro, Fabio O; Clínica Modelo de Lanús. Servicio de Cirugía General y Coloproctología. Buenos Aires. AR
  • Picollo Ramos, Edgardo D; Clínica Modelo de Lanús. Servicio de Cirugía General y Coloproctología. Buenos Aires. AR
  • Lorenzo, Mauro A; Clínica Modelo de Lanús. Servicio de Cirugía General y Coloproctología. Buenos Aires. AR
  • Fernández, Gastón A; Clínica Modelo de Lanús. Servicio de Cirugía General y Coloproctología. Buenos Aires. AR
Rev. argent. coloproctología ; 13(1/4): 32-39, dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341808
RESUMEN
Antecedentes A pesar de los avances ocurridos en los últimos años las colostomías terminales definitivas siguen siendo una necesidad, la eventración paracolostómica es la complicación parietal más frecuente que ocurre en el post operatorio alejado, oscilando su incidencia entre el 2 y el 39 por ciento, según las series consultadas.

Objetivos:

Realizar un análisis retrospectivo de nuestra casuística, cotejar la incidencia de esta complicación, discutir las tácticas propuestas en la literatura, evaluar el tratamiento instituído y analizar nuestros resultados. Material y

método:

Se presentan 15 pacientes con eventración paracolostómica sobre un total de 192 portadores de colostomías terminales (7,8 por ciento). Recibieron tratamiento quirúrgico 10, de los cuales 2 fueron intervenidos de urgencia.

Resultados:

El ostoma fue cambiado de lugar en 3 casos y en otros 2 se utilizó malla de polipropileno como refuerzo parietal. Se pudo evaluar el 66 por ciento de la población estudiada con una media de seguimiento de 40 meses. Las complicaciones fueron dos hematomas, tres infecciones del sitio operatorio y dos recidivas. No se registró mortalidad.

Conclusiones:

Las eventraciones paracolostómicas tienen tantas presentaciones como pacientes que las padecen, por lo que la elección de su tratamiento surge de la correcta evaluación de cada caso y no de principios dogmáticos.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Recidiva / Estomia / Colostomia / Sintomatologia Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Clínica Modelo de Lanús/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Recidiva / Estomia / Colostomia / Sintomatologia Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Clínica Modelo de Lanús/AR