Your browser doesn't support javascript.
loading
Polipectomía Endoscópica y manejo de los pólipos colorrectales malignos: experiencia de 20 años / Endoscopic polypectomy and management of malignant colorrectal polyps: Twenty-year experience
Pastore, Rita L. O; Coronado Quesada, Eduardo F; Concetti, Hugo F; Sánchez Basso, Adalberto E; Alvarez, Sebastián; Reusmann, Aixa.
  • Pastore, Rita L. O; Hospital Juan A. Fernández. División Cirugía. Buenos Aires. AR
  • Coronado Quesada, Eduardo F; Hospital Juan A. Fernández. División Cirugía. Buenos Aires. AR
  • Concetti, Hugo F; Hospital Juan A. Fernández. División Anatomía Patológica. Buenos Aires. AR
  • Sánchez Basso, Adalberto E; Hospital Juan A. Fernández. División Gastroenterología. Buenos Aires. AR
  • Alvarez, Sebastián; Hospital Juan A. Fernández. División Cirugía. Buenos Aires. AR
  • Reusmann, Aixa; Hospital Juan A. Fernández. División Cirugía. Buenos Aires. AR
Rev. argent. coloproctología ; 13(1/4): 62-68, dic. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341813
RESUMEN

Introducción:

La mayoría de los autores consideran que la polipectomía es el tratamiento adecuado para los pólipos con adenocarcinoma invasor y reservan la colectomía para casos seleccionados de acuerdo a diversos factores de riesgo.

Objetivo:

Evaluar nuestra eficacia en el manejo de los pólipos malignos, e identificar los posibles factores clínicos y patológicos relacionados con un pronóstico desfavorable luego de la polipectomía endoscópica. Pacientes y

métodos:

Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas y se incluyeron los pacientes con pólipos nalignos extirpados endoscópicamente, entre marzo de 1981 y marzo de 2001. Los pólipos fueron clasificados como de bajo o alto riesgo. Los de alto riesgo debían tener uno o más de los siguientes factores margen comprometido, grado III de diferenciación, nivel 4 de Haggitt, o invasión de los vasos linfáticos o venosos. Se definió como resultado adverso luego de la polipectomía, la presencia de cáncer residual y/o metástasis ganglionares en la pieza de colectomía, o la recurrencia local y/o distancia encontrada en el seguimiento. Se comparó la supervivencia a 5 años libre de recurrencia entre los pacientes tratados sólo con polipectomía y los colectomizados.

Resultados:

se incluyeron 24 pacientes. En 3 no pudo obtenerse ningún dato de la evolución. En los restantes el seguimiento osciló entre 2 y 191 meses (mediana 56; media 86,7 ñ 72,3 meses). El 12,5 por ciento de los pólipos fueron Grado III. Cuatro presentaban invasión linfovascular. El margen estaba comprometido en 7 (29 por ciento) casos. El nivel de invasión fue 4 en un sólo caso. Hubo 14 (58 por ciento) pólipos de bajo riesgo y 10 (42 por ciento) de alto riesgo. Sólo hubo 2 (8 por ciento) pacientes con resultado adverso y ambos tenían pólipos de alto riesgo, con más de una característica histológica desfavorable. A pesar de esto, la diferencia con los pólipos de bajo riesgo con respecto a la evolución no alcanzó significación estadística (p=0,16). Tampoco se halló diferencia entre un resultado adverso y la presencia de distintos factores de riesgo aislados. La supervivencia a 5 años libre de recurrencia no fue diferente entre los pacientes tratados por polipectomía sola (80,2 por ciento) y los que tuvieron polipectomía seguida de colectomía (83,3 por ciento) (p=0,74).

Conclusión:

El tratamiento de los pólipos de bajo riesgo por polipectomía endoscópica es seguro...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Colorretais / Adenocarcinoma / Pólipos do Colo / Fatores de Risco / Colectomia / Endoscopia Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Juan A. Fernández/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Colorretais / Adenocarcinoma / Pólipos do Colo / Fatores de Risco / Colectomia / Endoscopia Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Juan A. Fernández/AR