Your browser doesn't support javascript.
loading
Fístulas anales complejas: a propósito de 154 casos / Complex anal fistulae: regarding 154 cases
Villalba A., Joaquín; Villalba, J. C; Ortíz, J. M; Gómez, R; Recalde, A.
  • Villalba A., Joaquín; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Coloproctología.
  • Villalba, J. C; Universidad Nacional de Asunción. Hospital de Clínicas.
  • Ortíz, J. M; Universidad Nacional de Asunción. Hospital de Clínicas.
  • Gómez, R; Universidad Nacional de Asunción. Hospital de Clínicas.
  • Recalde, A; Universidad Nacional de Asunción. Hospital de Clínicas.
Rev. argent. coloproctología ; 13(1/4): 92-96, dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341820
RESUMEN

Introducción:

Un buen referente de la complejidad de la fístula es el grado de compromiso del músculo esfinteriano. Son importantes, también, la presencia de trayectos secundarios, fístulas múltiples, multioperadas o con alteraciones previas de la continencia.

Objetivo:

Comunicar la clasificación empleada, el tratamiento y los resultados. Pacientes y

métodos:

Estudio observacional, prospectivo, de corte transverso de 154 casos de fístulas anales complejas tratadas en la 2§ Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas de la FCM, UNA y la Clínica Regional, durante 10 años. La clasificación empleada se basó en la relación entre la altura del trayecto con respecto al esfínter. Se consignaron antecedentes de operaciones y alteraciones previas de la continencia, tipo de fistula, tratamiento y las complicaciones alejadas. El seguimiento promedio fue de 4,6 años.

Resultados:

Tenían antecedente de intervenciones previas por fístulas 57 pacientes, con promedio de 3,4 operaciones. Siete de estos pacientes refirieron disturbios de la continencia. Casi el 80 por ciento fueron fístulas altas. La mayoría fueron tratadas por fistulotomía en dos etapas. Se observaron 4 recidivas (2,6 por ciento) y hubo trastornos de la continencia en 21 pacientes (13,6 por ciento).

Conclusiones:

La mayoría de las fístulas fueron altas. El tratamiento en etapas tiene buenos resultados, con recurrencia poco frecuente y alteraciones menores de la continencia dentro de márgenes aceptables.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fístula Retal / Cirurgia Colorretal / Fístula Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fístula Retal / Cirurgia Colorretal / Fístula Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai