Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia y resultados del tratamiento de pacientes con cáncer de vesícula biliar / Experience and results of patients treatment with gallblader cancer
Manterola Delgado, Carlos; Gutiérrez L., René; Bustos S., Luis; Vial Gallardo, Manuel; Muñoz N., Sergio; Pineda L., Viviana; Fernández A., Osvaldo.
  • Manterola Delgado, Carlos; Universidad de la Frontera. Servicio de Cirugía.
  • Gutiérrez L., René; Universidad de la Frontera. Servicio de Cirugía.
  • Bustos S., Luis; Universidad de la Frontera. Servicio de Cirugía.
  • Vial Gallardo, Manuel; Universidad de la Frontera. Servicio de Cirugía.
  • Muñoz N., Sergio; Universidad de la Frontera. Servicio de Cirugía.
  • Pineda L., Viviana; Universidad de la Frontera. Servicio de Cirugía.
  • Fernández A., Osvaldo; Universidad de la Frontera. Servicio de Cirugía.
Rev. chil. cir ; 54(6): 605-610, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342187
RESUMEN
Antecedentes: El cáncer de la vesícula biliar (CaVB) persiste como una neoplasia frecuente, y en general del mal pronóstico. Los tratamientos utilizados hasta la fecha son diversos, pero en general coinciden en la práctica de una resección quirúrgica de aseo, asociado o no a esquemas de neoadyuvancia y adyuvancia, ya sean éstos de quimio y/o radioterapia. Objetivo: Describir los resultados de un protocolo de tratamiento para CaVB en diferentes estadios de la enfermedad. Material y Método: Estudio observacional, descriptivo y prospectivos para valorar un esquema terapeútico en pacientes con CaVB, realizado entre julio de 1994 y julio de 2000. Se trataron consecutivamente a todos los pacientes colecistectomizados cuyo estudio histológico reveló carcinoma infiltrante de la vesícula biliar y se encontraban en etapas intermedias y avanzadas de la enfermedad. Para ello, se realizó bisegmentectomía parcial de los segmentos IV y V del hígado y linfadenectomía regional, asociada a una adyuvancia con quimioterapia ambulatoria en base a 5-FU y leucovorina (6 ciclos). Con un seguimiento promedio de la serie de 35,6 meses, se valoró evolución, morbilidad, mortalidad operatoria, y supervivencia actuaria. Se realizó un análisis exploratorio descriptivo de los datos y análisis de supervivencia. Resultados: Fueron incluidos en este protocolo 20 pacientes, con una edad promedio de 60,9 años (42-85 años), de los cuales 15 son mujeres (75 por ciento). Nivel de invasión: muscular 5 pacientes (25 por ciento), subserosa 6 casos (30 por ciento), serosa 6 pacientes (30 por ciento), y grasa perivesicular 3 casos (15 por ciento). La morbilidad de la serie fue de 30 por ciento. No hubo mortalidad operatoria. La quimioterapia fue bien tolerada, y sólo un paciente no la completó pues falleció antes. La supervivencia actuarial global de la serie fue de 76,5 por ciento a los 60 meses. Conclusiones: El tratamiento realizado es satisfactorio desde el punto de vista de la morbilidad y mortalidad, con una supervivencia actuarial global y por estadio, dentro de rangos aceptables
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Colecistectomia / Neoplasias da Vesícula Biliar Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Colecistectomia / Neoplasias da Vesícula Biliar Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Chile