Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia clínica: quilotorax en cirugía cardiovascular pediátrica / Chylothorax in paediatric cardiovascular surgery
Rodríguez C., José; Córdova L., Guiliana; Arretz Vergara, Claudio; Becker Rencoret, Pedro; Castillo Moya, Andrés; Heusser Risopatrón, Felipe; Sánchez Díaz, Ignacio; Ronco M., Ricardo.
  • Rodríguez C., José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. CL
  • Córdova L., Guiliana; s.af
  • Arretz Vergara, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares. Sección de Cirugía Cardíaca. CL
  • Becker Rencoret, Pedro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares. Sección de Cirugía Cardíaca. CL
  • Castillo Moya, Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. CL
  • Heusser Risopatrón, Felipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamneto de Pediatría. Sección de Cardiológia Pediatríca. CL
  • Sánchez Díaz, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección de Respiratorio. CL
  • Ronco M., Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. CL
Rev. chil. pediatr ; 74(1): 53-59, ene.-feb. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342329
RESUMEN
El quilotórax es una complicación infrecuente de la cirugía cardiovascular (CCV). Los estudios pediátricos son escasos y las cifras de incidencia y mortalidad son variables. En una revisión retrospectiva de 314 pacientes postoperados cardíacos identificamos 15 casos de quilotórax. La complicación se asoció tanto a procedimientos extrapericárdiacos como intrapericárdiacos y se manifestó antes de una semana luego de iniciada la alimentación enteral. En 11/15 pacientes fue suficiente el tratamiento con dieta pobre en grasa; en 3/15 fue necesario emplear nutrición parenteral total. El tratamiento médico fue efectivo en las primeras 2 semanas. Sólo en paciente requirió tratamiento quirúrgico; este caso presentaba trombosis de vena cava superiror. La presencia de quilotórax se asoció a períodos más prolongados de ventilación mecánica y de hospitalización en la unidad de cuidados intensivos, sin observarse mortalidad. El quilotórax es una complicacion poco frecuente de la CCV y de buen pronóstico; la gran mayoría de los casos mejora con tratamiento médico exclusivo. Esta complicación puede aumentar los costos de la CCV al prolongar los períodos de hospitalización en unidades de alta complejidad
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares / Quilotórax / Cardiopatias Congênitas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares / Quilotórax / Cardiopatias Congênitas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL