Your browser doesn't support javascript.
loading
Trauma vascular en niños: experiencia en un Servicio de Cirugía Pediátrica / Vascular trauma in children: experience in a Pediatric Surgical Service
Santos, Héctor; Sánchez, Mario; Monroy, Héctor; López, Mario.
  • Santos, Héctor; Hospital General San Juan de Dios. Servicio Cirugía Pediátrica.
  • Sánchez, Mario; Hospital General San Juan de Dios. Servicio Cirugía Pediátrica.
  • Monroy, Héctor; Hospital General San Juan de Dios. Departamento Cirugía.
  • López, Mario; Hospital General San Juan de Dios. Departamento Cirugía.
Rev. guatemalteca cir ; 11(2): 42-45, mayo-ago. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343270
RESUMEN

Introducción:

Se realizó un análisis retrospectivo de los casos operados por lesión vascular periférica en la Unidad de Cirugía Pediátrica del Hospital General San Juan de Dios en un período de 4 años. Material y

Métodos:

Se presentaron 19 casos de lesión vascular, 15 secundario a trauma y 4 lesiones iatrogénicas en niños menores de 3 años de edad.

Resultados:

El trauma vascular fue provocado por arma blanca en 8 casos, arma de fuego en 3 casos, accidente automovilístico en 1 caso y en los otros 3 por diversas causas. Seis pacientes consultaron después de 24 horas de haber ocurrido la lesión. La distribución por sexo trece eran hombres y 5 mujeres. La edad promedio fue de 5 años, con un rango de 2 meses a 13 años. Los sitios de afección más frecuente fueron la arteria poplítea en 3 casos, arteria subclavia en 2 casos, arteria humeral en 2 casos, vena poplítea en 2 casos y arteria carótida en 3 casos. Cuatro pacientes presentaron lesiones de la arteria y vena. Dos pacientes presentaron lesión nerviosa asociada y uno tenía lesión osteomuscular importante. Las complicaciones observadas fueron lesión nerviosa en 2 casos, amputación en 2 casos y pseudoaneurismas en 4 casos. Hubo una muerte de un paciente con lesión de la arteria carótida. El rango de seguimiento fue de 15 días a 2 años con un promedio de 1 año.

Conclusiones:

Se presentaron 4 casos con lesión vascular de origen iatrogénico; representan un 25 por ciento de la casuística, siendo un porcentaje alto al ser comparada con la literatura consultada. Debe ponerse un énfasis especial en este aspecto por las implicaciones que estas lesiones poseen, recordar las características anatómicas propias de los niños y efectuar los procedimientos de acceso vascular por personal con experiencia para disminuir el potencial riesgo de lesión y reconocerlo tempranamente cuanto éstas ocurran
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Artéria Poplítea / Veia Poplítea / Artéria Subclávia / Ferimentos e Lesões / Lesões das Artérias Carótidas / Doença Iatrogênica Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente Idioma: Espanhol Revista: Rev. guatemalteca cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Guatemala

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Artéria Poplítea / Veia Poplítea / Artéria Subclávia / Ferimentos e Lesões / Lesões das Artérias Carótidas / Doença Iatrogênica Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente Idioma: Espanhol Revista: Rev. guatemalteca cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Guatemala