Your browser doesn't support javascript.
loading
Diabetes mellitus tipo II (segunda parte) / Diabetes mellitus type II(second part)
Vettorazzi T., César A.
  • Vettorazzi T., César A; Hospital Centro Médico.
Rev. med. interna ; 12(2): 86-92, dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343299
RESUMEN
En cuanto a tratamiento de diabetes, las insulinas difieren en duración de acción, grado de pureza y fuente de obtención, habiendo de acción rápida, acción intermediaria y larga acción. Teóricamente, todo paciente puede ser controlado con insulina, pero la dosis necesaria puede ser muy grande debido a resistencia. Efectos adversos comunes con el uso de insulina incluyen hipoglicemia y aumento de peso, que puede ser sustancial. El tratamiento con insulina depende de cada paciente. Opciones incluyen una vez al día (NPH o Lenta), dos veces diarias, NPH mezclado con insulina regular y NPH en una premezcla de 70/30 de insulina regular una o dos veces al día, además de regímenes intensivos de inyecciones múltiples diaria. La dosis diaria de insulina requerida es difícil de predecir. En pacientes con control insatisfactorio con un solo agente oral o inyectado, la combinación de dos o más agentes puede ser ventajosa. Las sulfunilureas tienen actividad hipoglicemiante y los diversos derivados difieren en potencia, duración de acción, metabolismo y efectos colaterales; la mayoría se metabolizan en el hígado y son excretados en la orina. Los pacientes que responden a estos agentes son típicamente mayores de 40 años, tienen menos de 5 años de ser diabéticos y mayor peso corporal que lo considerado ideal, glicemias menores de 180 mg/dL y usualmente no han usado insulina o han requerido menos de 40 U/día para control satisafactorio. Hipoglicemia es el efecto adverso más frecuente, y es más prolongada con clorpropamida y gliburida. Derivados del ácido benzoico, como repaglinida, son no sulfunilureas secretagogos de insulina y poseen un mecanismo de acción aún no dilucidado. Las biguanidas de los cuales metformina es el más comunmente utilizado en la actualidad. Inhibidores de alfa-glucosidasa incluyen acarbosa, miglitol y voglibosa y disminuyen el porcentaje de degradación de oligosacáridos y disacáridos de la dieta, conduciendo a un retardo en absorción de glucosa. Las tiazolidinendionas (pioglitazona, ciglitazona, troglitazona y rosiglitazona) parecen aumentar directamente la sensibilidad a la insulina. Pioglitazona y rosiglitazona se encuentran en el mercado, en tanto que troglitazona fue retirada del mismo después de demostrarse efectos adversos a nivel hepático. Otros numerosos agentes están siendo evaluados para pacientes con diabetes tipo II, incluyendo agentes que estimulan secreción de insulina, agentes que reducen la resistencia....
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Compostos de Sulfonilureia / Diabetes Mellitus Tipo 2 / Insulina / Metformina Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. med. interna Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Compostos de Sulfonilureia / Diabetes Mellitus Tipo 2 / Insulina / Metformina Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. med. interna Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo