Your browser doesn't support javascript.
loading
Aplicación de herramientas moleculares en el diagnóstico y caracterización de Leishmania spp en áreas endémicas de Venezuela / Aplication of molecular tools in the diagnostic and characterization of leishmania in endemic area of Venezuela
Rodríguez, Noris; Cardona, Marta; Guglielmo, Zoraya de; Rodríguez, Armando.
  • Rodríguez, Noris; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biomedicina. VE
  • Cardona, Marta; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biomedicina. VE
  • Guglielmo, Zoraya de; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biomedicina. VE
  • Rodríguez, Armando; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biomedicina. VE
Bol. malariol. salud ambient ; 41(1/2): 21-26, ene. 2001. ilus, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-344965
RESUMEN
La utilización de técnicas moleculares tales como lareacción en cadena de Polimerasa (PCR), el análisis de restricción con endonucleasas y la hibridación molecular han sido de gran utilidad en el diagnóstico de la leishmaniasis cutánea y visceral. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en 781 muestras aisladas de humanos, con lesiones sospechosas de leishmaniasis cutánea provenientes de distintas áreas endémicas del país. Los resultados obtenidos desmuestran la utilidad de las técnicas moleculares en la evaluación epidemiológicas de focos de leishmaniass, con rapidez, sensibilidad y especificidad, permitiendo la identificación del ciclo biológico de leishmania braziliensis y leishmania infantum en su ambiente natural. Se logró la identificación taxonomicade aislados proveniente de 20 estados del país, lo que permirtió conocer la distribución de los sub-generos Viannia y Leishmania en las áreas estudiadas. De ls estudios realizados podemos deducir que leishmania viannia es responsable del 80 por ciento de leishmaniasis cutánea localizada, mientras que el sub género leishmania es responsable del 20 por ciento de los casos. Esta distribución es la misma para todos los estados a excepción del estado Yaracuy, donde existe un 40 por ciento de casos producidos por leishmania mexicana. En nuestra manos, la PCR fue sensible en un 88.86 por ciento de los casos en comparación con el cultivo que solo fue positivo en el 18 por ciento de los casos(au)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Leishmaniose Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Bol. malariol. salud ambient Assunto da revista: Ciências Sociais / Medicina Tropical Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Leishmaniose Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Bol. malariol. salud ambient Assunto da revista: Ciências Sociais / Medicina Tropical Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Central de Venezuela/VE