Your browser doesn't support javascript.
loading
Causas y determinantes de la mortalidad perinatal, Bucaramanga, 1999 / Causes and determinants of perinatal mortality, Bucaramanga, 1999
Díaz Martínez, Luis Alfonso; Cáceres Manrique, Flor de María; Becerra Mojica, Carlos Hernán; Vera, Luis Alfonso; Uscátegui Dacartt, Angélica María.
  • Díaz Martínez, Luis Alfonso; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Medicina. CO
  • Cáceres Manrique, Flor de María; Universidad Industrial de Santander. Facultad de Salud. Unidad de Epidemiología. CO
  • Becerra Mojica, Carlos Hernán; Universidad Industrial de Santander. Escuela de Medicina. Servicio de Alto Riesgo. CO
  • Vera, Luis Alfonso; Hospital Universitario Ramón González Valencia. Unidad de Recién Nacido.
  • Uscátegui Dacartt, Angélica María; Hospital Universitario Ramón González Valencia.
MedUNAB ; 3(7): 5-16, 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346208
RESUMEN
Se presenta el análisis de la mortalidad perinatal de Bucaramanga, Colombia durante 1999. Se encontraron 109 casos luego de la búsqueda exhaustiva en todas las fuentes posibles, como el sistema de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de Bucaramanga, los registros de nacimiento institucionales y los certificados de defunción. La tasa de mortalidad perinatal promedio fue de 11,23 casos por cada 1000 nacidos vivos (IC 95 porciento entre 9.23 y 13,53). Las principales causas de muerte se pudieron establecer claramente en el 76,1 por ciento de los casos, siendo las más frecuentes hipoxia (49,5 por ciento), infecciones (22,9 por ciento) y malformaciones (17,4 por ciento). En el 35,8 por ciento de los casos se determinó que la muerte era evitable, no evitable en el 42,2 por ciento, mientras que en el 22 por ciento no se pudo establecer. Entre los casos en los que se pudo establecer la secuencia fisiopatológica de muerte se concluyó que tuvieron que ver con problemas de la salud materna en 22 ocasiones (20,4 por ciento), el cuidado materno en 46 eventos (42,5 por ciento), con el cuidado neonatal en 33 casos (30,6 por ciento) y con el cuidado infantil en 7 (6,5 por ciento). Las principales causas de muerte fueron hipoxia perinatal/neonatal en el 49.5 por ciento de los casos, infecciones en el 22.9 por ciento y malformaciones en el 17.4 por ciento. Se estimó que el 20,5 por ciento de las muertes evitables se hubieran prevenido con atención adecuada del trabajo de parto, 20,5 por ciento si se hubieran consultado oportunamente durante el mismo, 17,9 por ciento con atención adecuada durante el control prenatal, 15,4 porciento si las madres hubieran acudido al mismo y 12,8 por ciento si el parto hubiese sido institucional
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Infantil / Mortalidade Perinatal Tipo de estudo: Estudo de etiologia Idioma: Espanhol Revista: MedUNAB Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Autónoma de Bucaramanga/CO / Universidad Industrial de Santander/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Infantil / Mortalidade Perinatal Tipo de estudo: Estudo de etiologia Idioma: Espanhol Revista: MedUNAB Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Autónoma de Bucaramanga/CO / Universidad Industrial de Santander/CO