Your browser doesn't support javascript.
loading
Revascularizacion coronaria sin bomba. Clinica Cardiovascular Santa Maria 1994-2003 / Coronary revascularization surgery without pump
Jaramillo, Juan S; Jaramillo, Juan C; Villegas, Alberto; Duran, Marco A; Montoya, Mario; Gonzalez, Gustavo; Montoya, Juan D; Zapata, Jorge A; Villa, Maria V; Franco, Gloria.
  • Jaramillo, Juan S; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Jaramillo, Juan C; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Villegas, Alberto; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Duran, Marco A; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Montoya, Mario; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Gonzalez, Gustavo; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Montoya, Juan D; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Zapata, Jorge A; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Villa, Maria V; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Franco, Gloria; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
Rev. colomb. cardiol ; 10(4): 209-213, feb. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346546
RESUMEN

Objetivos:

presentar los resultados de las cirugías de revascularización coronaria sin bomba realizadas en la Clínica Cardiovascular Santa María, durante el período de enero de 1994 a agosto de 2002. Materiales y

métodos:

se presenta un grupo de pacientes a quienes se les realizó revascularización miocárdica sin bomba. Los datos fueron obtenidos de la base de datos de la Institución (SICI), y manejados en el paquete estadístico SPSS 10.0. Se realizaron pruebas de Chi2 o prueba exacta de Fisher cuando fue necesario para variables discontinuas y se utilizó la t de student para la comparación de variables continuas. Los datos son presentados en porcentaje para los valores totales y promedio ñ desviación típica para las variables continuas. Se tomaron valores de p < 0.05 como los que tenían correlación estadísticamente significativa, con intervalos de confianza de 95 por ciento.

Resultados:

se presentan 320 pacientes a quienes se les realizó revascularización miocárdica sin bomba durante el período comprendido entre enero de 1994 a agosto de 2002, que corresponden a 14 por ciento de las cirugías de revascularización coronaria realizadas en la Institución durante este período. 71 por ciento fueron de sexo masculino con un promedio de edad de 60.4 ñ 9.9 años. La hipertensión arterial y la dislipidemia fueron los factores de riesgo más frecuentemente asociados. 72 por ciento presentaron enfermedad de 3 vasos y 17 por ciento tenían enfermedad de tronco izquierdo. El promedio de injertos fue de 2.98 ñ 0.92 por paciente. 35 por ciento de los pacientes presentaron algún tipo de complicación y la mortalidad global fue de 3.8 por ciento, mientras que ajustada por riesgo fue de 2.85 ñ 2.95 por ciento
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares / Revascularização Miocárdica Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares / Revascularização Miocárdica Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia