Your browser doesn't support javascript.
loading
Cierre tardio del esternon en el manejo del sangrado mediastinal post-cirugia cardiaca / Delay closing of sternum in mediastinal bleeding folowing cardiac surgery
Escobar, Alejandro; Giraldo, Nelson; Franco, Sergio; Fernandez, Hernan; Vallejo, Carlos; Ramirez, Carlos; Castro, Hernan.
  • Escobar, Alejandro; Clinica Medellin.
  • Giraldo, Nelson; Clinica Medellin.
  • Franco, Sergio; Clinica Medellin.
  • Fernandez, Hernan; Clinica Medellin.
  • Vallejo, Carlos; Clinica Medellin.
  • Ramirez, Carlos; Clinica Medellin.
  • Castro, Hernan; Clinica Medellin.
Rev. colomb. cardiol ; 10(2): 95-99, oct. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346573
RESUMEN
Objetivo: evaluar la morbi-mortalidad y los resultados inmediatos del retraso del cierre esternal en pacientes con sangrado mediastinal post-cirugía cardíaca. Comparar los resultados obtenidos con un grupo control de pacientes sometidos a cirugía cardíaca con cierre convencional. Diseño: se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, comparativo, longitudinal en pacientes con sangrado mediastinal luego de cirugía cardíaca que cumplieran los criterios del estudio para realizar el manejo de tórax abierto. Materiales y métodos: durante un período de tres años, comprendido entre julio de 1998 y julio de 2001, se tomaron de manera consecutiva los pacientes a quienes se les realizó manejo con técnica de tórax abierto, secundario a sangrado mediastinal masivo por coagulopatía no controlable durante cirugía cardíaca, por el riesgo de taponamiento cardíaco durante el postoperatorio inmediato. Resultados: se incluyeron 19 pacientes de un total de 604 cirugías cardíacas con circulación extracorpórea (3.1 por ciento), distribuidos en 11 hombres y 8 mujeres, con promedio de edad de 55 años (12-72 años). Seis pacientes requirieron cirugía emergente (31.57 por ciento ) , tres por infarto agudo de miocardio en shock cardiogénico, dos por disfunción valvular protésica aguda y uno por disección aguda de la aorta ascendente. Seis pacientes habían consumido ácido acetíl salicílico en los siete días previos a la cirugía y tres en un lapso de tres días previos al procedimiento. La media de horas con el tórax abierto fue de 18.1 por paciente, con promedio de dos revisiones mediastinales/paciente en el postoperatorio, luego de las cuales fueron llevados a cirugía para el cierre definitivo. La estancia en unidad de cuidados intensivos fue de 5.4 y de hospitalización de 10.6días. Un paciente presentó infección superficial de la herida quirúrgica y dos dehiscencia esternal. Del grupo de estudio, fallecieron tres pacientes en la unidad de cuidados intensivos, todos ellos sometidos a cirugías emergentes. No se demostraron complicaciones inherentes al manejo con la técnica de tórax abierto cuando se comparó con el grupo control...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Esterno / Doenças Cardiovasculares / Hemorragia Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo observacional Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Esterno / Doenças Cardiovasculares / Hemorragia Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo observacional Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia