Your browser doesn't support javascript.
loading
Modelo de tabla para riesgo de mortalidad en cirugia de revascularizacion miocardica sola o acompañada con cirugia valvular / Model table for early mortality risk in cardiovascular patients
Jaramillo, Juan C; Villegas, Alberto; Duran, Marco; Montoya, Mario; Gonzalez, Gustavo; Montoya, Juan D; Zapata, Jorge A; Jaramillo, Juan S; Villa, Virginia; Franco, Gloria.
  • Jaramillo, Juan C; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Villegas, Alberto; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Duran, Marco; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Montoya, Mario; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Gonzalez, Gustavo; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Montoya, Juan D; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Zapata, Jorge A; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Jaramillo, Juan S; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Villa, Virginia; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
  • Franco, Gloria; Clinica Cardiovascular Santa Maria.
Rev. colomb. cardiol ; 9(6): 411-422, jun. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346583
RESUMEN
El presente es un trabajo retrospectivo de cohortes, en el cual se evaluaron 2.143 pacientes intervenidos quirúrgicamente desde enero de 1994 hasta julio de 2001 y a quienes se les realizó revascularización miocárdica sola o combinada con procedimientos sobre la válvula aórtica o mitral, buscando construir una tabla de riesgo de mortalidad a 30 días para este tipo de pacientes. Para el cálculo de los coeficientes de riesgo, la población fue dividida en dos grupos con edad menor o igual a 65 años y mayores de 65 años, debido a que encontramos que en este punto cambiaba el peso de los factores de riesgo. Mediante el manejo de frecuencias de presentación de los diferentes factores de riesgo y el cruce de variables con la mortalidad temprana (30 días), se obtuvieron los factores de riesgo más importantes para este grupo de pacientes, los cuales fueron sexo femenino, falla renal preoperatoria, hipertensión pulmonar, cirugía cardíaca previa, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, choque cardiogénico, cirugía valvular, cirugía valvular mitral, uso balón de contrapulsación preoperatorio, fracción de expulsión menor del 30 por ciento, clase funcional III o IV de la NYHA, cirugía urgente y angina inestable. Usando modelos de regresión logística se construyó una tabla con el peso diferencial de los factores de riesgo antes mencionados y se probó el modelo en los pacientes del último año, obteniendo una correlación muy importante entre el riesgo teórico y el riesgo real. Consideramos que este modelo es de inmensa utilidad para el enfoque de nuestros pacientes cardiovasculares y que permitirá tomar mejores decisiones en el futuro próximo
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Risco / Mortalidade / Valvas Cardíacas / Revascularização Miocárdica Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Risco / Mortalidade / Valvas Cardíacas / Revascularização Miocárdica Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia