Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociacion de retinitis pigmentosa y anormalidades cromosomicas (Primera parte) / Association of retinitis pigmentosa and chromosomes anormalities (Firts part)
Tamayo, Martalucia; Osorio, Gloria; Moreno, Olga; Hernandez, Pilar; Neira, Diana; Alvira, Gustavo; Martinez, Hernan; Rodriguez, Francisco; Segura, Margarita; Camacho, Hernando.
  • Tamayo, Martalucia; Pontificia Universidad Javeriana. CO
  • Osorio, Gloria; Pontificia Universidad Javeriana. CO
  • Moreno, Olga; Pontificia Universidad Javeriana. CO
  • Hernandez, Pilar; Pontificia Universidad Javeriana. CO
  • Neira, Diana; Pontificia Universidad Javeriana. CO
  • Alvira, Gustavo; Fundacion Oftalmologica Nacional. CO
  • Martinez, Hernan; Fundacion Oftalmologica Nacional. CO
  • Rodriguez, Francisco; Fundacion Oftalmologica Nacional. CO
  • Segura, Margarita; Hospital Universitario de San Ignacio. CO
  • Camacho, Hernando; Clinica Barraquer de America.
Univ. med ; 37(2): 99-104, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346938
RESUMEN
Presentamos los resultados de un estudio cromosómico realizado a 61 personas con retinitis pigmentosa (RP), pertenecientes a 49 familias colombianas. La población estudiada estuvo conformada por pacientes diagnosticados con retinitis pigmentosa, en sus diversas formas genéticas: autosómica recesiva, autosómica dominante, Ligada a X, RP aislada y RP sindromal. De los 61 pacientes examinados, 36 (59,02 por ciento) presentaban un complemento cromosómico normal, 6 (9.84 por ciento) un complemento cromosómico anormal y 19 (31.15 por ciento) fragilidad cromosómica, para un total de 25 individuos (40.98 por ciento) con alguna alteración en su cariotipo. Las anormalidades fueron: traslocaciones cromosómicas en dos individuos (6.9 por ciento), tetraploidia mosaico en uno (3.45 por ciento), trisomia universal 47 XXY en uno (3.45 por ciento), trisomia mosaico 46 XX/47XXX en uno (3.45 por ciento) y monosomia mosaico del cromosoma 22 46 XX/45XX-22 en otro (3.45 por ciento). En cuanto a las fragilidades, se detectó fragilidad de algún autosoma en 16 individuos (84.2 por ciento), fragilidad del cromosoma X en 3 (15.8 por ciento), y en la madre de uno de los pacientes del estudio. Es importante hacer énfasis en lo relativo a estos hallazgos, ya que no se tienen aún cifras establecidas del porcentaje de personas normales que pueden presentar fragilidad en autosomas, por lo que, en el presente estudio no podemos dar conclusiones definitivas al respecto, ni lanzar hipótesis sobre el significado de su presencia en estos pacientes. Por lo tanto, en el análisis de resultados sólo consideramos importante resaltar el hallazgo de las otras anomalías cromosómicas, tales como traslocaciones, tetraploidias, trisomias o monosomias. Estos resultados demuestran la importancia del estudio genético y cromosómico en todo paciente con diagnóstico de retinitis pigmentosa
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidades Congênitas / Retinose Pigmentar Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Univ. med Assunto da revista: Medicina / Saúde Pública Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Fundacion Oftalmologica Nacional/CO / Hospital Universitario de San Ignacio/CO / Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidades Congênitas / Retinose Pigmentar Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Univ. med Assunto da revista: Medicina / Saúde Pública Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Fundacion Oftalmologica Nacional/CO / Hospital Universitario de San Ignacio/CO / Pontificia Universidad Javeriana/CO