Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico bacteriológico de gardnerella vaginalis a partir de muestras de endocérvix / Bacteriological diagnosis of gardnerella vaginalis from endocervical samples
Castellanos González, M; Avila Roo, Y; Ginestre Pérez, M; Perozo Mena, A; Romero Añez, S; Harris Socorro, B; Rincón Villalobos, G.
  • Castellanos González, M; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Microbiología.
  • Avila Roo, Y; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Microbiología.
  • Ginestre Pérez, M; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Microbiología.
  • Perozo Mena, A; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Práctica Profesional de Bacteriología.
  • Romero Añez, S; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Microbiología.
  • Harris Socorro, B; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Bacteriología.
  • Rincón Villalobos, G; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Microbiología.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 21(1): 12-16, ene.-jun. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347035
RESUMEN
Gardnerella vaginalis está asociada con vaginosis bacteriana; no obstante, su rol como agente etiológico de esta infección es controversial. En este estudio, se procesaron 147 muestras de secreción endocervical para su diagnóstico bacteriológico. Se realizó examen directo de las mismas (examen al fresco-coloración de gram) y se inocularon en ASH y CA (incubados a 35-37ºC por 24-48 horas). La identificación bacteriológica se basó en la visualización de células-clave en el examen directo, morfología colonial y celulaar, betahemólisis difusa, catalasa, oxidasa e hidrólosis del hipurato; 61 (41,49 por ciento) muestras resultaron positivas por el examen al fresco, 62 (42,17 por ciento) por la coloración de gram y 73 (49,66 por ciento) por el cultivo, lográndose la recuperación de G. vaginalis en un 93,15 por ciento (68 cepas) a partir del medio selectivo C.A. y un 67,12 por ciento (49 cepas) del A.S.H, recomendándose el uso de ambos medios de cultivo para aumentar las posibilidades de aislamiento de este microorganismo
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Bacteriologia / Gardnerella vaginalis / Vaginose Bacteriana Tipo de estudo: Estudo diagnóstico País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Venez. Microbiol Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Bacteriologia / Gardnerella vaginalis / Vaginose Bacteriana Tipo de estudo: Estudo diagnóstico País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Venez. Microbiol Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela