Your browser doesn't support javascript.
loading
Apendicectomía laparoscópica. Evaluación de nuestra experiencia / Laparoscopic appendectomy. Evaluation of our experience
Rossi, Gustavo L; López Avellaneda, Marcelo; Arbués, Guillermo; Brozzi, Nicolás; Sívori, Enrique.
  • Rossi, Gustavo L; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • López Avellaneda, Marcelo; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Arbués, Guillermo; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Brozzi, Nicolás; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Sívori, Enrique; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
Rev. argent. resid. cir ; 5(1): 22-25, abr. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347656
RESUMEN
Antecedentes: desde la aparición de la apendicectomía laparoscópica en el año 1982, se han publicado numerosos trabajos en la literatura mundial evaluando la utilidad y los resultados del método. Objetivo: analizar la experiencia de un Hospital Privado de Comunidad en el tratamiento de la apendicitis aguda por vía laparoscópica. Diseño: estudio restrospectivo de observación clínica. Población: se analizaron las historias clínicas de todos los pacientes sometidos a apendicectomía laparoscópica (AL) durante el período comprendido entre el 1 de enero de de 1994 y el 31 de diciembre de 1998, que sumaron un total de 96. Método: se evaluó principalmente la técnica, las complicaciones intra y postoperatorias y los resultados alejados. Para el tratamiento del meso y de la base apendicular se emplearon endoclips y doble lazo preformado de polipropileno respectivamente. Resultados: hubo 66 apendicitis agudas, 27 peritonitis y 3 apéndices normales. En el 95 por ciento de los casos se utilizaron tres trocares. Cuatro cirugías debieron ser convertidas. Se resgistraron 20 complicaciones intraoperatorias, de las cuales ninguna fue motivo de conversión. De las complicaciones postoperatorias la más importante fue el absceso intraabdominal, obligando en un caso a reintervenir al paciente. El 87.5 por ciento de las cirugías fueron realizadas por médicos residentes. El tiempo operatorio promedio fue de 102.2 minutos, y la estadía hospitalaria fue de 2.6 días para la apendicitis aguda y de 3.7 para la peritonitis. Conclusión: la AL resultó ser un método seguro, realizable con instrumental básico y de gran utilidad para la formación del residente en cirugía laparoscópica
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Apendicectomia / Laparoscopia Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. resid. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Apendicectomia / Laparoscopia Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. resid. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR