Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Pueden predecirse las complicaciones en la colecistectomía laparoscópica? / Could complications of laparoscopic cholecystectomy be predict?
Maurette, Rafael J; Pirchi, Enrique D; Iribarren, Claudio; Mihura, Martín E.
  • Maurette, Rafael J; Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Pirchi, Enrique D; Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Iribarren, Claudio; Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Mihura, Martín E; Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
Rev. argent. resid. cir ; 4(3): 101-106, dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347662
RESUMEN
Antecedentes todavía no se ha realizado un análisis sobre factores predictivos de morbilidad en nuestro país eliminando el efecto de la curva de aprendizaje.

Objetivo:

analizar la influencia actual de parámetros preoperatorios asociados a morbilidad en las colecistectomías laparoscópicas. Población 2000 colecistectomías laparoscópicas consecutivas, luego de 2 años del inicio de la experiencia en laparoscopía en el centro médico del estudio.

Diseño:

análisis prospectivo de observación clínica.

Métodos:

se registraron varios parámetros preoperatorios y se efectuó el análisis estadístico de su asociación con morbilidad. Asimismo, se registraron las causas de conversión y la morbilidad.

Resultados:

la incidencia de conversiones fue del 2,05 por ciento en total, del 4,7 por ciento en colecistitis agudas y del 1,6 por ciento en cirugía electiva. La morbilidad general fue del 6,6 por ciento, sin mortalidad. Hubo un 2,15 por ciento de complicaciones mayores, con un 0,2 por ciento de lesiones laterales de la vía biliar principal. Los 2 factores asociados con morbilidad fueron el diagnóstico preoperatorio de colecistitis aguda y edad mayor a 65 años, no teniendo relación con esta los pacientes con sospecha de litiasis coledocianos, síntomas por más de 1 año, la obesidad, las operaciones abdominales previas y el sexo masculino. La edad mayor de 65 años influyó en el análisis general, pero no cuando se la investigó exclusivamente en los casos con diagnóstico de colecistitis aguda ni en la cirugía electiva. Las operaciones efectuadas por cirujanos en entrenamiento estuvieron asociadas a un muy bajo índice de morbilidad.

Conclusiones:

la baja incidencia de conversiones, que no se ha reflejado en un aumento de la morbilidad, puede ser debida a que la serie estudiada comienza a los 2 años del inicio de la experiencia del centro médico en cirugía laparoscópica y muestra cifras de más actualidad que otros trabajos sobre el tema. Por este motivo, los únicos parámetros preoperatorios predictivos de morbilidad que mantienen una vigencia actualmente son el diagnóstico de colecistitis aguda y la edad mayor a 65 años. El factor sospecha de litiasis coledociana es difícil de evaluar por los cambios en su tratamiento entre distintos centros médicos y en una misma institución. La edad mayor a 65 años mostró que no influye por sí misma en la morbilidad sino a través de la patología vesicular o estado vesicular, y/o coledociana
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Colecistectomia Laparoscópica Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. resid. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Británico de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Colecistectomia Laparoscópica Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. resid. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Británico de Buenos Aires/AR