Your browser doesn't support javascript.
loading
Esófago de Barrett: ¿tratamiento ablativo? / Barrett esophagus: ablative therapy?
Jensen, Dennis.
  • Jensen, Dennis; UCLA. School of Medicine.
Gastroenterol. latinoam ; 14(1): 22-25, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348387
RESUMEN
Se analizan algunas técnicas ablativas para el tratamiento del esófago de Barrett. La electrocoagulación multipolar y la coagulación térmica con argón plasma (APC) se aplican en varias sesiones, tienen buenos resultados para erradicar la mucosa tipo Barrett, en general sin recaídas a largo plazo y se consideran tediosas. La técnica APC tiene más efectos adversos (dolor de tórax y disfagia). Se recomienda mantener el bloqueo de la secreción ácida posterior a la ablación. Las biopsias anteriores y posteriores a este tratamiento son fundamentales para descartar una neoplasia o un Barrett subterráneo. Se discute también la relación Barrett-cáncer, la que es baja en el Barrett de segmento largo y casi ausente en el Barrett de segmento corto, en estudios de largo plazo. Probablemente, en el futuro se pueda realizar la quimioprevención del cáncer con los inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX-2). Se concluye que la adopción o no del tratamiento ablativo debe establecer en el futuro. Dado que la frecuencia del cáncer esofágico sería menor que la establecida, los tiempos de intervalos entre controles endoscópicos e histológicos actualmente son mayores; se debe poner más énfasis en el control de los pacientes de mayor riesgo de presentar una neoplasia
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Esôfago de Barrett / Eletrocoagulação Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Gastroenterol. latinoam Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Esôfago de Barrett / Eletrocoagulação Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Gastroenterol. latinoam Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo