Your browser doesn't support javascript.
loading
Tumores malignos de nariz y cavidades paranasales: revisión de 11 años / Malignant tumors of nose and paranasal cavities: 11 years of revision
Quitral C., Ricardo; Rahal E., Maritza; Morales G., Iván; Daszenies Sickinger, Cristian; Vallejos U., María Pía.
  • Quitral C., Ricardo; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Otorrinolanringología.
  • Rahal E., Maritza; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Otorrinolanringología.
  • Morales G., Iván; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Otorrinolanringología.
  • Daszenies Sickinger, Cristian; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Otorrinolanringología.
  • Vallejos U., María Pía; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Otorrinolanringología.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 63(1): 21-28, abr. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348397
RESUMEN
Se analiza retrospectivamente los pacientes con tumores malignos de nariz y y cavidades paranasales (CPN) diagnosticados en nuestro Servicio durante los últimos 11 años. El objetivo fue detectar los problemas existentes en su diagnóstico y tratamiento, así como también los resultados de este último. Se reunieron 28 casos, cuya edad promedio fue 55 años, predominando el género femenino con un 61 por ciento de ellos. En la histología destacaron los carcinomas escamosos (32 por ciento), adenocarcinomas (11 por ciento) y sarcomas (11 por ciento). Respecto al sitio de origen, el 38 por ciento se inició en seno maxilar, 31 por ciento en etmoides, 23 por ciento en fosa nasal y 8 por ciento en esfenoides. Al momento del diagnóstico el 94 por ciento de los pacientes presentaba tumores en etapas avanzadas, siendo el 96 por ciento de ellos de supraestructura. El 54 por ciento de los pacientes fue sometido a tratamiento quirúrgico, con fines curativos en el 86 por ciento de ellos. No hubo mortalidad intraoperatoria. Entre las complicaciones, las más significativas se presentaron en las cirugías cráneo-faciales (2 meningitis y 1 higroma quístico). La radioterapia se realizó, en promedio, 7 semanas después de la cirugía, utilizándose dosis entre 4500 y 6000 RAD. Las recidivas hasta ahora han sido todas locorregionales, presentándose en un tiempo promedio de 10 meses después de la cirugía. La sobrevida global fue de un 33 por ciento a 2 años, disminuyendo al 18 por ciento a 5 años. La sobrevida de quienes fueron operados con fines curativos fue de un 75 por ciento años y de 62 por ciento a 5 años
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias dos Seios Paranasais / Carcinoma de Células Escamosas / Neoplasias Nasais Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Assunto da revista: Otorrinolaringologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias dos Seios Paranasais / Carcinoma de Células Escamosas / Neoplasias Nasais Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Assunto da revista: Otorrinolaringologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile